"1984", el libro de George Orwell que inspiró Gran Hermano
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
31/01/2023 | 06:50Redacción Cadena 3
La edición local del reality show "Gran Hermano", conducida por Santiago del Moro, volvió a la televisión argentina tras seis años con una importante audiencia.
Sin embargo, pocos saben que el programa se inspiró en una obra literaria clásica del siglo XX, la novela "1984" de George Orwell, publicada en 1949 como una crítica severa a la política comunista, el estalinismo y las sociedades totalitarias.
En el programa, 18 participantes se encierran en una casa donde son permanentemente vigilados, y deben ir nominándose para salir, todo con la ilusión de ganar un premio de 15 millones de pesos y una casa.
El reality show fue creado por John de Mol y transmitido por primera vez en los Países Bajos en 1999. En la novela, no solo aparece la figura del "Gran Hermano" sino que la mayoría de los participantes son jóvenes entre 18 y 25 años.
"1984", se centra en la historia de Winston Smith, un empleado del Ministerio de la Verdad que se encarga de reescribir la historia para adaptarla a la verdad dictada por el Partido Único.
El Gran Hermano de Orwell es el líder omnipresente y todopoderoso de la distopía, un mundo dividido en tres estados totalitarios marcado por una guerra perpetua y controlado a través de la vigilancia y la manipulación de la población mediante telepantallas y la división en tres estratos sociales.
Así, Orwell presenta un mundo controlado por un líder del Partido Único, que utiliza tecnología avanzada para vigilar y dar órdenes a la población.
A través de mecanismos como los "Dos minutos de odio", el Gran Hermano manipula a la población para que dirijan sus emociones hacia enemigos externos y así mantener el control sobre ellos. Además de las telepantallas, el estado totalitario también utiliza la Policía del Pensamiento, inspirada en el NKVD de la Unión Soviética de Stalin, para reprimir a aquellos considerados agentes revolucionarios mediante secuestros y torturas.
Es entonces que aparece Julia, una joven rebelde, que junto con Winston representan una resistencia contra una sociedad que se auto-vigila.
La novela es un clásico de la literatura que ha sido un best-seller durante décadas. Aunque tiene una trama de amor, no tiene un final feliz, lo cual es coherente con la idea de George Orwell para esta obra, escrita en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial y terminada poco antes de su muerte, el libro critica con dureza el uso de los medios de comunicación para controlar a la población.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Lo llamativo es cómo un libro que critica la televisión terminó siendo la inspiración para uno de los programas de televisión más exitosos de todos los tiempos.
Al final, George Orwell tenía razón, el Gran Hermano siempre gana.