Cinco libros de Tamara Kamenszain para conocer su obra
El fallecimiento de la gran poeta y ensayista impactó en el mundo de la literatura y reavivó la fascinación por algunas de sus obras más destacadas.
07/08/2021 | 06:30Redacción Cadena 3
Poeta, ensayista y docente, Tamara Kamenszain fue una autora singular y diversa que dejó en alto su nombre en la literatura argentina.
La escritora falleció a los 74 años en la ciudad de Buenos Aires como consecuencia de un cáncer, según informaron allegados a su familia.
Cinco obras de una maestra de la poesía:
“Libros chiquitos” (Ampersand)
Un libro pequeño, en honor a su título, pero con un enorme contenido que resume el encuentro de la autora con grandes obras que marcaron su escritura.
Recorre pasajes de mucha riqueza intelectual, como su entrevista a William S. Burroughs o la pasión con la que disfrutaba las obras de Roland Barthés.
Un elogio a lo mínimo, conciso y contundente.
“El libro de Tamar” (Eterna Cadencia)
En esta obra la poeta y ensayista explora una de las más recientes narrativas del yo: un género híbrido entre la autobiografía y la novela.
La historia comienza con un poema que la protagonista, Tamar, encuentra en un cajón tras 15 años. "Te extraño, volvamos", reza y despierta en la autora el recuerdo de un momento que la interpeló profundamente.
Se trata de su romance con el fallecido escritor Héctor Libertella. El título parte de allí para desplegar una serie de bitácoras sutiles, racionales y a la vez, desgarradoras.
“Chicas en tiempos suspendidos” (Eterna Cadencia)
El último libro de la autora, publicado este año, recorre la historias de poetas y poetisas como Delmira Agustini y Juana Bignozzi, Cecilia Pavón y Celeste Diéguez.
Kamenszain se vale de la poesía y del ensayo y toma de cada uno lo que más la interpela. Un título conmovedor para los amantes de los poemas. Entre ellos, destaca "La Poetisa".
“La boca del testimonio: lo que dice la poesía” (Norma)
Kamenszain explora en este libro la forma en la que la poesía resuena de formas distintas cuando son releídas y cómo se conectan con lecturas pasadas, ajenas, con otros estilos y otras sensibilidades.
Un libro que recorre los puentes otros grandes de la poesía, como César Vallejo y Alejandra Pizarnik, con la generación del '90, con figuras como Washington Cucurto, Martín Gambarotta y Roberta Iannamico.
“La novela de la poesía” (Adriana Hidalgo Editora)
Este libro reúne toda su producción poética desde su primer libro, publicado en 1973, hasta poemas más recientes.
Uno de los libros que más despliega la capacidad estilística de Kamenszain, con más de 500 páginas que entremezclan postales cotidianas, algunas personales, con relatos urbanos y sociales, todas marcadas por el ingenio que la caracterizaba.