EN VIVO
Caminos de la Gastronomía
Estadio 3
Estadio 3
Informados al regreso
Informados al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Manual para transformar Argentina
Entrelíneas
A 40 años del conflicto
Lo sucedido aquellas diez semanas de desconcierto y pesadilla aún es fuente de inspiración para los escritores e investigadores. Leé el conflicto desde todas las aristas.
FOTO: Cuatro libros imprescindibles sobre la Guerra de Malvinas
La Guerra de las Malvinas es una larga e inquietante sombra sobre la vida de los argentinos y la literatura hizo su aporte en su reconstrucción y análisis más allá de las crónicas y testimonios y relatos de los días bélicos publicados en la prensa durante el conflicto.
A los 40 años de la gesta de la Guerra de Malvinas, tres libros imprescindibles para hablar de este acontecimiento.
Un libro para entender el antes y el después de la guerra
Lo que Federico Lorenz indaga en "Las guerras por Malvinas" es la construcción de lo que podría llamarse “la causa Malvinas”, antes, pero sobre todo durante y después de la guerra. Publicado por primera vez en 2006, el libro se convirtió en una referencia ineludible para pensar la historia contemporánea de la Argentina.
Esta nueva edición, que suma un prólogo y el análisis de “la causa Malvinas” durante el kirchnerismo, es la versión definitiva del texto y es una invitación directa al debate sobre un tema que aún resulta incómodo y que sigue gravitando sobre nosotros, como una memoria que no encuentra paz ni sosiego.
La cara oculta de Malvinas: lo que nadie sabe
"Partes de guerra" relata el detrás de escena desde la convocatoria hasta la rendición, el regreso y el reencuentro con las familias, y radiografiando el desembarco del 2 de abril, el horror de la batalla, y la odisea humana en que se convirtió el enfrentamiento armado, en sus páginas aparece la guerra tal cual es: una fraternidad con la incertidumbre, el valor y la muerte. Lacerante y conmovedor, está construido con los relatos de un grupo de soldados, oficiales y suboficiales que estuvieron en la primera línea del frente.
Libro coral, realiza un impecable e inédito trabajo de montaje: a partir de los diversos testimonios, respetando los tonos personales, urde la trama de un relato único con la tensión dramática propia de la ficción.
Como dijo Ricardo Piglia: “Partes de guerra tiene el mérito de haber condensado la vivencia de la guerra en una serie de imágenes inolvidables que trascienden y fijan para siempre los hechos. Tal vez su lección última sea muy sencilla: solo los vencidos pueden narrar, los triunfadores hacen otra cosa, escriben la historia”.
Los ensayos más relevantes sobre el conflicto
En las últimas décadas, pocas novelas tuvieron un impacto tan significativo y perdurable como "Las Islas", de Carlos Gamerro. El presente volumen reúne varias de las más representativas lecturas que se han hecho sobre la novela desde su aparición.
Textos publicados en suplementos y en revistas culturales y del ámbito académico, la recepción de la traducción al inglés y la génesis de la adaptación teatral realizada en 2012, así como estudios y testimonios escritos especialmente para este libro.
A todo se suma un ensayo de Carlos Gamerro sobre la escritura de la novela, más la presentación de sus documentos de trabajo.
"Volver a Las Islas" es a la vez un homenaje y también una apertura. Verifica la actualidad y la potencia intacta de la novela, y demuestra que no hay mejor modo de pensar y descifrar la política que desde la invención literaria.
Te puede interesar
A 40 años de la Guerra
El conductor de "Viva la Radio" y "La Previa" leyó al aire el mensaje que el excombatiente, Julio Montilla, ya fallecido, le envió a su familia durante 1982. Volvé a escucharla.
A 40 años de la guerra
El intendente de Rosario participó de un acto en la plaza Soldado Desza y pidió tener presente la lucha de los excombatientes.
A 40 años de la guerra
Este sábado se realizaron eventos en varias ciudades al conmemorarse el Día del Veterano y de los Caídos. Mendoza, Salta y Córdoba tuvieron emotivos homenajes.
A 40 años de la Guerra
El evento comenzó a las 9 de la mañana del sábado en la ex Plaza de la Intendencia, ahora renombrada “Héroes de Malvinas”. Estuvieron presentes autoridades municipales y provinciales y los combatientes.
Lo último de Sociedad
Diputados
Recordó que a su pareja, Osvaldo Giordano, lo desplazaron del Anses por una votación en contra que hizo ella en la Cámara.
Canasta escolar
Un informe de la Defensoría del Pueblo revela que los precios de útiles y ropa escolar aumentan entre un 25 y un 45%. Las familias deben destinar más de 300.000 pesos para enviar a un hijo a la escuela.
Violencia en Rosario
El equipo del Parque Independencia volvió a caer como local, esta vez frente a Defensa y Justicia, a días de recibir a Central. Corridas, balas de goma y tensión en las adyacencias del Coloso.
Mayor control y protección
La nueva función de Instagram busca ofrecer una experiencia más segura para usuarios de 13 a 17 años, limitando interacciones no deseadas y proporcionando herramientas de control parental efectivas.
Mercado cambiario
La suba fue de 15 pesos. Las reservas internacionales crecen, pero la autoridad monetaria enfrenta desafíos en el mercado cambiario.
Opinión
Lo más visto
Tiempo inestable
Para este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta amarilla por tormentas fuertes y lluvias.
Mercado cambiario
La suba fue de 15 pesos. Las reservas internacionales crecen, pero la autoridad monetaria enfrenta desafíos en el mercado cambiario.
Transparencia electoral
Apoyaron LLA, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, el grueso de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y otros bloques menores. Solamente se opusieron UP y el FIT.
Historia de película
Juan Cruz Cetean es argentino y tiene actualmente 9 años, cuando tenía cinco realizó su primer viaje a la India, tras conocer la historia de la periodista de Cadena 3, Bárbara Anderson.
¡El destino!
La gran sorpresa de la noche en el cierre del Festival de Peñas fue la visita de Euge a La Konga, luego paso por el micrófono de Cadena 3 y dejó una relevadora historia.
Te puede interesar
La magia de la radio
Marcelo Filippo, profesor del Instituto García Ferré de Villa Carlos Paz logró llevar los rodados para los alumnos de una escuela rural de Charata, gracias a la ayuda de un camionero. Los protagonistas contaron la historia a Cadena 3.
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Charlas de verano
En una charla íntima, la ex nadadora olímpica Georgina Bardach comparte su experiencia en el deporte, los desafíos de la salud mental y su nueva vida profesional tras retirarse de la natación competitiva.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.