En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Previa

Raúl Monti

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Día de la mujer: historias de mujeres que rompieron límites

Gisela Marziotta rescata del olvido las vidas de pioneras en una amplia variedad de actividades, tradicionalmente asociadas al género masculino en su libro "Las primeras". 

08/03/2022 | 07:00Redacción Cadena 3

FOTO: Día de la mujer: historias de mujeres que rompieron límites

La periodista y diputada Gisela Marziotta reúne una veintena de historias de argentinas que se propusieron conquistar vidas que no les estaban destinadas en su libro "Las primeras. Mujeres que hicieron historia", de Editorial Planeta. 

De esta manera, rescata del olvido las vidas de pioneras en una amplia variedad de actividades, tradicionalmente asociadas al género masculino: la primera médica, la primera futbolista o la primera votante, etc. 

Algunas más famosas que otras, todas debieron abrirse camino entre prejuicios y comentarios desalentadores, impulsadas principalmente por algo tan elemental como el deseo propio.

Se trata de una compilación de 26 biografías tan breves como atrapantes, que recorren un amplio abanico cronológico de la Argentina, desde Tránsito Cabanillas, la primera beata, nacida en 1821, hasta la joven automovilista Julia Ballario, nacida en 1992, en unos 170 años de historia contra el patriarcado y el machismo, desde la mirada de mujeres que se propusieron lo que ninguna antes.

"Este libro trata de las primeras, no de las mejores -que podría haber sido otro recorte posible- con todo el aprendizaje y los errores que comete quien inaugura un camino", aclara en el prólogo la autora. 

La diputada nacional por el Frente de Todos describió el proceso con con una eficaz analogía: "Como atravesar una selva a machetazos en un engorroso paso a paso, pero que dejaba detrás suyo un espacio para que otras pudiera transitar". 

Algunas historias

Cecilia Grierson fue la primera médica de la Argentina y la primera en recibir un título universitario en Sudamérica pero el camino no le fue fácil; cuando decidió entrar a la facultad de medicina, tuvo que presentar por escrito sus razones. Hoy casi el 70 por ciento de la matrícula de las Facultades de Medicina está compuesta por mujeres. 

Se suceden las historias de vida de Jeanette Campbell, la primera argentina en participar de los Juegos Olímpicos en el encuentro de Berlín en 1936; de Nelly Noller, la primera -sin saberlo- en escalar el Aconcagua, la cumbre más alta de América; de la pedagoga Cecilia Braslavsky, la cineasta Eva Landeck e incluso de la aviadora Carola Lorenzini, la primera mujer en cruzar en avión el Río de la Plata, cuya foto fue elegida para ilustrar la portada del libro.

"La búsqueda fue tratar de mostrar un abanico lo más amplio posible, desde las edades, profesiones, épocas, rubros de estas mujeres que fueron primeras en campos diversos. Mi idea fue buscar esos lugares o roles que no están tan a la vista. Y algo que tienen en común es que ninguna de ellas estaba pensando en ser la primera. Ninguna se plantea hacer historia. Ellas siguen su deseo, que es un motor que les debe quemar el estómago", dice Marziotta en una entrevista con Télam.

Algunas de las protagonistas del libro se encontraron con un límite económico en el trayecto y otras contaban con un buen pasar: las distintas clases sociales, ideologías y caminos recorridos, sin contar la disciplina elegida y la manera de desempeñarse, también marcan el tránsito de estas mujeres por la historiografía local, donde no faltan ejemplos tan diversos como Isabelita Martínez de Perón -la primera en llegar a la presidencia- o Victoria Ocampo, creadora de la revista Sur, presentada como la primera mujer incorporada a la Academia Argentina de Letras.

La primera piloto en ganar una carrera en una categoría nacional de automovilismo, que mandó a lavar los platos a quienes desalentaron su sueño, así como la primera médica, la primera sindicalista, la primera jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la primera bioquímica o intendenta también circulan por las páginas del flamante libro de Marziotta, autora de los anteriores "Amores bajo fuego" y "Mejor muertos".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho