Pablo Sirven presenta "Esteban Bullrich, Guerrero del Silencio" en Rosario
La cita es este jueves a las 19:30 en La Casa del Tango. La entrada al evento es libre y gratuita. El libro retrata "no solo sus padecimientos, sino por sus logros a pesar de estos padecimientos".
06/04/2023 | 12:08Redacción Cadena 3
Cadena 3 Rosario celebra su mes aniversario con un evento especial en el que el periodista y escritor Pablo Sirven presentará su nuevo libro "Esteban Bullrich, Guerrero del Silencio". La cita será el jueves 13 de abril a partir de las 19:30 en La Casa del Tango. La entrada al evento es libre y gratuita.
El libro de Pablo Sirven aborda la vida y carrera política de Esteban Bullrich, un personaje relevante en la política argentina cuya vida se vio impactada por la llegada del ELA, (Esclerosis Lateral Amiotrófica) una enfermedad neurodegenerativa sin cura que ataca a las neuronas motoras que controlan el funcionamiento de los músculos.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Sirvén frecuentó con Bullrich en los meses previos a la salida del libro; donde retrata "no solo sus padecimientos, sino por sus logros a pesar de estos padecimientos".
El libro busca reflejar ciertas paradojas que se dan con este tipo de enfermedades, especialmente en figuras públicas: "A veces, frente a estos casos la gente se pone más buena y otros se ponen mucho más malos: muchos lo aplauden y otros cuestionan y dicen 'lo aplauden porque está enfermo'", contó Sirvén a Entre Líneas.
"Ahí es que se un vuelve grande para todos los que no tenemos discapacidades aparentes, porque de una forma lo que hace es interpelar, lo dice él mismo: ''Perdí casi todas las capacidades, pero con las tres o cuatro que nos quedan, voy a full''", señaló.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
No obstante, el libro no se queda con las dificultades de la enfermedad sino que busca arrojar luz sobre los aspectos más virtuosos de la historia del exsenador.
"La gente que lo ha leído está muy sensibilizada y agradece que no se quede en lo oscuro sino en lo luminoso, porque eso es un poco la idea también: la buena noticia es que aún en las adversidades tan tremendas como esta, siempre tenés camino para hacer y lo primero que se necesita para lograr eso es la voluntad de esa persona, después vienen la familia y los amigos y por último la sociedad. Cuando lo aplauden, aplauden eso también", destacó.