En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Silvia Arazi rescata la historia de su madre: "Fue una manera de eternizarla"

El libro nació a raíz de un relato que escribió en los últimos días de su madre, a partir de las emociones que despertaban cuando la iba a visitar. El texto fue publicado en Página 12 y hoy es parte del libro en el capítulo 'Nadie hablaba de amor'. 

15/02/2023 | 07:00Redacción Cadena 3

FOTO: La voz de la madre, de Silvia Arazi

Por Giuliana Piantoni.

Silvia Raquel Arazi rescata la vida de su madre luego de su muerte en novela íntima y bella sobre el final de la vida, el vacío lacerante de esa ausencia y las expectativas que se tienen sobre los padres.

"La voz de la madre" es un intento de reivindicar la vida de Rosita, quien según contó la autora a Entre Líneas, "vivió una vida en las sombras". 

El libro nació a raíz de un relato que escribió en los últimos días de su madre, a partir de las emociones que despertaban cuando la iba a visitar. El texto fue publicado en Página 12 y hoy es parte del libro en el capítulo 'Nadie hablaba de amor'. 

"A partir de publicar ese relato, empezó a rondarme la idea de escribir un libro centrado en la vida de mi madre y en la maternidad", explicó Arazi. 

"Escribir sobre Rosita, mi madre. no solo era una manera de apaciguar el dolor por su ausencia, sino también evocar su vida, acercar su voz, y de algún modo: perpetuarla. Vivir en las páginas de un libro es, de algún modo, una forma de eternidad", expresó la autora. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al escribir sobre su madre, la narradora se encuentra con su propia infancia, su juventud, sus primeros amores, su relación con la maternidad y la tensa relación con su padre. 

"Al ahondar en la historia familiar pude darme cuenta de que yo tenía a mi madre muy idealizada. Ante mis ojos ella era una santa, una mártir, cuando en verdad era una mujer compleja, con zonas en sombra, como lo somos todos los humanos. A raíz de la escritura también pude comprender un poco más a mi padre, un hombre severo y distante, a quien yo solía juzgar con mucha dureza", comentó. 

Silvia confesó que la escritura de la vida de su madre fue un proceso que la atravesó por completo: "Es la primera vez que expongo mi intimidad en un libro, y necesité mucho coraje para hacerlo. Por otra parte, hay capítulos sobre la enfermedad de mi madre que escribía llorando. Capítulos que todavía hoy no puedo volver a leer", comentó. 

"Sin embargo, no me arrepiento de haberlo escrito. Al contrario", dijo. 

 Una memoria que reivindica y construye 

Arazi contó cómo impactó en ella la escritura de este libro en ella: "Si bien tiene mucho material autobiográfico considero que La voz de la madre es un libro de ficción. Incluso la memoria es ficción. Y una gran embustera. Lo que llamamos realidad no es más que una mirada subjetiva de lo que ocurrió. Estoy convencida de que mis hermanos darían una versión completamente de mi familia. Cada uno de nosotros teje su propia novela familiar, y en cierto modo, todas dicen la verdad". 

"Estoy segura de que la escritura tiene un saber que nos excede, y nos revela cosas que estaban veladas para nuestra conciencia. Cosas que no podíamos o no queríamos ver. Después de este libro mi percepción de la figura de mis padres, e incluso de mí misma, cambió. Todo se movió de lugar", expresó.  

"Mi madre fue una mujer muy postergada, insegura, dedicada por completo a su familia, con un amor enorme hacia los demás que no la incluía. A diferencia de ella, yo me dediqué al arte y tuve una vida bastante libre y poco convencional. Sin embargo, hay cosas muy profundas en las que me le parezco cada vez más. La voz de una madre es una voz primordial. No solo nos marca, sino que nos constituye. Ser la protagonista de un libro escrito por su hija, que está presente en todas las librerías del país, con su figura en la portada, es mi homenaje para ella. Estoy segura de que la hubiera hecho sonreír", concluyó. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho