En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

San Lorenzo vs. Rosario Central

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Dep. Madryn vs. Dep. Maipú

Mendoza

En vivo

Fuera de lista

Andrés Manzur

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Muchos planetas en Ischigualasto, un imperdible de la provincia de San Juan

El Valle de la Luna tiene una extensión de 40 kilómetros y 250 millones de años de historia que lo convierten en un caso único a nivel mundial. Además, cuenta con el reconocimiento de la UNESCO.

03/09/2024 | 17:56Redacción Cadena 3

FOTO: Muchos planetas en Ischigualasto: un imperdible de la provincia de San Juan

FOTO: Muchos planetas en Ischigualasto: un imperdible de la provincia de San Juan

FOTO: Muchos planetas en Ischigualasto: un imperdible de la provincia de San Juan

FOTO: Muchos planetas en Ischigualasto: un imperdible de la provincia de San Juan

FOTO: Muchos planetas en Ischigualasto: un imperdible de la provincia de San Juan

A 480 kilómetros de Córdoba Capital sobre la ruta nacional 38, se encuentra el Parque Provincial Ischigualasto con una oferta de visitas para todos los gustos. Con una entrada general de 20 mil pesos, descuentos para estudiantes, jubilados y personas con discapacidad, es posible recorrerlo en auto, bici o caminando.

Otra opción es anotarse en las noches de luna llena para un trekking nocturno inolvidable.

Aquí el tiempo se detiene y es maravilloso sentirnos tan pequeños frente a la inmensidad de los paisajes. El viento, el gran escultor de estas maravillas naturales que van cambiando con los años. El paseo se divide en estaciones donde es posible apreciar distintas épocas de la historia de nuestro planeta y, como pantallas de un videojuego, los colores, texturas y sensaciones cambian rotundamente.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La etapa Jurásica es un gran atractivo del parque para grandes y chicos, ya que aquí se han encontrado fósiles espectaculares que pueden ser apreciados en el museo Willams Sill a mitad del recorrido.

Sin lugar a dudas, uno de los puntos imperdibles es la llegada al “Submarino” desde donde la vista panorámica muestra claramente la riqueza natural del lugar, pero también la “Cancha de bochas” repleta de concreciones circulares llama mucho la atención de los visitantes. La frutilla del postre es “El Hongo” un tótem imponente ya sobre el final del recorrido.

El Parque está abierto todo el año, salvo el primero de enero de cada año. Las mejores épocas para ir son entre Semana Santa y vacaciones de Julio, aunque cada época tiene su encanto particular. Cuando llueve copiosamente o sopla el viento Sonda el parque puede suspender sus actividades.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho