En vivo

La Cadena del Gol

Alianza Lima vs. Talleres

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Alianza Lima vs. Talleres

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Alianza Lima vs. Talleres

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

¿Vamos a la playa?

  

09/10/2020 | 07:57Redacción Cadena 3

FOTO: Vamos a la playa.

En circunstancias relativamente normales, a esta altura del año un porcentaje considerable de la población empieza a soñar con las vacaciones. Esta vez el turismo funciona como una suerte de espejismo que moviliza no sólo a los que tienen resto para invertir en su descanso, sino a los miles que no viajan pero que trabajan en una actividad que en algunos lugares se constituye en la principal fuente de empleo.

Pandemia mediante, este año el turismo -o su paralización -, viene generando discusiones, encendidas polémicas y una planificación que parece diseñada por los guionistas de cualquiera de los distópicos episodios de Black Mirror. En agosto los intendentes de las ciudades de las costa atlántica salieron a pedir la cabeza del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, luego que se permitiera asegurar que era inimaginable que, sin vacuna, miles de visitantes pudieran rumbear masivamente hacia esas playas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Es probable que el gobernador en persona lo haya llamado al orden y, con los días, Gollán fue adecuando sus palabras a lo que hoteleros, gastronómicos y comerciantes querían oír. Al final, ya no existen funcionarios que desalienten la temporada pero no hay uno solo que pueda ofrecer garantías de que será una realidad.

Lo que se sabe hoy es que un habitante de Córdoba no está autorizado a viajar ni siquiera a Saldán y si se trata de la costa atlántica, Mar del Plata -la ciudad más importante de la zona-sigue teniendo en sus accesos controles férreos e inflexibles, los mismos que al comienzo de la cuarentena impidieron el ingreso de un paraguayo que pedaleó durante semanas y que quería conocer el mar.

Es cierto que la desesperación vuelve a la gente imaginativa y son legiones los que siguen armando protocolos, burbujas, visitas escalonadas a la playa y viajes seguros, pero casi todo está supeditado a cifras que no tienen que ver con los planes turísticos,  sino con la evolución de los casos de Covid-19.

Obligado al optimismo para que su función siga teniendo sentido, el ministro Matías Lammens acaba de anunciar la bonificación del 50 por ciento de los paquetes turísticos, pero hasta él tuvo que admitir que el gobierno apuesta al declive de los contagios para que sea posible la ejecución del programa de incentivos.

Detrás de los que imaginan un futuro sin estadísticas dolorosas y con la enfermedad bajo control, vienen todos los que dependen del turismo para mantenerse activos.

Para esta fecha, en la era pre pandemia, actores, directores y productores firmaban sus contratos con los dueños de las salas y el país artístico se dividía entre Mar del Plata y Villa Carlos Paz, con sus promesas de comedias, dramas y musicales. Casi todos están en ascuas, esperando que la situación mejore y que los propietarios de los teatros las mantengan abiertos y operativos para cuando el público pueda volver.

Imaginan, mientras tanto, espectáculos con pocos personajes y, si los riesgos se mantienen, espectadores en los autos o auditorios ventilados con público mínimo. Y todavía no hay nada resuelto pero más de un productor ya imagina un dos por uno que incluya entrada e hisopado.

Como siempre los sueños sobre las vacaciones son universales pero están condicionados por los ingresos. Muchos añoran una semanita en carpa en un camping serrano; otros deliran por el sonido característico del oleaje rompiendo cerca de la playa y un grupo que tal vez no sea muy grande pero con recursos más importantes, está ayudando al crecimiento de los alquileres temporarios, apostando al refugio seguro y protegido de una casa en un country.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho