En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Reduce desperdicio de alimentos

Por Cynthia Zak.

11/10/2021 | 09:44Redacción Cadena 3

FOTO: Las cáscaras de huevos son abono para las plantas.

¿Cuánta comida tiramos todos los días sin siquiera darnos cuenta? Has mirado tu heladera, la cantidad de sobras, pedacitos, frutas sueltas que te quedan ahí y luego las tiras a la basura?

La propuesta es generar cada día mas conciencia, tener presente que los recursos son limitados, que debemos apuntar a una distribución mucho más justa de los alimentos y que cada cosa que tiramos y no reciclamos tiene un impacto directo en la salud de los seres vivos, en el balance del ecosistema y en nuestra economía individual y global.

En el año 2019 se desperdiciaron 900 toneladas de comida entre hogares, servicios de alimentos, restaurantes, etcétera lo que significa 121 kilos de alimentos no utilizados por cada habitante del mundo y esos alarmantes números tienen que hacernos reaccionar y responsabilizarnos de lo que podemos hacer individualmente.

La chef experta en cocina circular, Laura Di Cola, (https://www.lauradicola.com.ar) explica de manera sencilla y muy contundente lo que podemos hacer para modificar hábitos automáticos, rescatar todas las partes de los alimentos, crear una cocina sin desperdicios y contribuir de forma constante al beneficio del medio ambiente.

Di Cola explica que “actualmente, alrededor de 690 millones de personas padecen hambre y 3.000 millones no pueden llevar una dieta saludable. Además, nos enfrentamos a un deterioro de los ecosistemas y a las consecuencias del cambio climático. Sin embargo, se siguen perdiendo y malgastando alimentos. Este año se ha registrado un aumento de la pérdida y el desperdicio de alimentos como resultado de las restricciones impuestas a los desplazamientos y el transporte debido a la pandemia”.

La experta insiste que la educación es fundamental para entender en dónde estamos parados y comprender por ejemplo estadísticas preocupantes como que la pérdida de alimentos a nivel mundial es equiparable al PBI de Austria) u$S 400.000 millones y en lo que respecta al impacto ambiental, la pérdida y el desperdicio de alimentos generan el 8 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI). La pérdida de alimentos se produce desde la explotación agrícola hasta la venta al por menor, mientras que el desperdicio de alimentos tiene lugar en los ámbitos de la venta al por menor, los servicios alimentarios y los hogares.

“Las causas de estas pérdidas y desperdicios van desde la manipulación deficiente, el transporte o almacenamiento inadecuados, la falta de capacidad de la cadena de frío y las condiciones atmosféricas extremas hasta las normas sobre cuestiones estéticas y una falta de planificación y habilidades culinarias entre los consumidores.

En pocas palabras, reducir la pérdida o el desperdicio de alimentos significa una mayor cantidad de alimentos para todos, la reducción de las emisiones de GEI, la disminución de la presión sobre el medio ambiente y el incremento de la productividad y el crecimiento económico ya que la mayor parte del desperdicio, un 11%, se produce en los hogares, frente a los servicios de alimentación y los establecimientos minoristas que tiran un 5% y 2%, respectivamente” nos indica Laura Di Cola.

Lista de sugerencias recomendadas para tomar acción de inmediato

- Lavar con vinagre y agua la cáscara de tus verduras o frutas y úsala en alguna preparación

- Rescata el agua del hervor de los garbanzos y úsalos como huevos

- Con alguna fruta vieja, hace vinagre

- Utiliza las hojas de las zanahorias en una tarta

Las semillas de tus vegetales. Se comen tostadas o se siembras antes de cocinarlos

- Elegí verduras sin agrotoxicos, utiliza las cáscaras también.

- La mayoría de las cáscaras de las frutas y de los vegetales son comestibles.

- Utiliza las hojas de las zanahorias para ensaladas o como perejil.

- El agua del hervor de tus vegetales. No le agregues sal. Una vez hervidos y enfriada el agua, va a la tierra a nutrir.

- Las cáscaras de los huevos: lavalas, rómpelas y a la tierra o molidas a la masa de un pan. Calcio extra natural.

- Compra local y de estación, es una forma de generar menos desperdicios por el paso del tiempo.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho