En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Un antes y un después, la Guerra de los Seis Días

Por Alejandra Conti, especial para Cadena 3

26/10/2023 | 14:08Redacción Cadena 3

FOTO: La Guerra de los Seis Días

Las consecuencias políticas de la Guerra de los Seis Días:

1. Israel ocupa los territorios que el plan de partición de la ONU había destinado a los palestinos. Teóricamente el objetivo era negociar esas tierras en futuros acuerdos, pero comenzó a establecer asentamientos poblacionales en algunas de esas tierras. Muchos de esos asentamientos se convirtieron en verdaderas ciudades. Los palestinos reclaman desde entonces su desmantelamiento, pero Israel se niega. Solamente levantó unilateralmente los asentamientos en Gaza (donde el judaísmo no tiene raíces históricas) y algunos asentamientos menores en Cisjordania. Por el contrario, alienta a pobladores ultra religiosos para que se establezcan en los territorios. Este es otro factor vital para la no resolución del conflicto.

2. Los países árabes desisten de seguir defendiendo a un costo tan elevado la causa palestina. Ante esta deserción, los palestinos, hasta entonces dispersos en agrupaciones sin peso político, aceleran las acciones de un movimiento independiente que había nacido en 1964, formado por civiles y militares de distintas comunidades palestinas: la Organización para la Liberación de Palestina. En su carta fundacional se declara que el objetivo de la organización es la destrucción del Estado de Israel. Luego de la Guerra de los Seis Días, Yasser Arafat se impone, junto con su agrupación Al Fatah, al frente de la OLP. El brazo armado de la OLP se organiza en 1968.

La OLP, foco de conflicto

Lejos de solucionar los problemas palestinos, la metodología violenta de la OLP chocó contra quienes debían ser sus aliados, los países árabes. La guerrilla se estableció en Jordania, desde donde lanzaba ataques a Israel; Israel respondía con ataques que afectaban a los jordanos, hasta que en 1970 Jordania expulsó a la OLP de su territorio.

La OLP se traslada a El Líbano y continúa los ataques contra Israel. Esta vez, la actividad palestina se complica en los conflictos internos de ese país, en el que finalmente se desencadena una guerra civil. La OLP ataca a blancos en Israel y también en países occidentales. A pesar de esto, en 1976, la Liga Árabe acepta a la organización como miembro de pleno derecho en 1976.

Camp David, intento fallido

Foto: El presidente de Egipto Muhamad Anwar al Sadat, el de EE.UU. Jimmy Carter y el primer ministro del Estado de Israel Menahem Begin

1979. A instancias del presidente estadounidense James Carter, Egipto e Israel firman los acuerdos de Camp David, presentados como “un marco para la paz en Medio Oriente”. Es el primer acuerdo de paz entre Israel y un país árabe. El Estado judío devuelve la península de Sinaí pero se niega a aceptar la formalización del Estado palestino en Cisjordania y Gaza. La idea de que otros países árabes pueden seguir el ejemplo de Egipto se frustra; pronto es expulsado de la Liga Árabe y la OLP rechaza los términos del acuerdo. Sin embargo, las bases de Camp David servirán más tarde para los Acuerdos de Oslo.

Para Israel es un gran progreso tener al menos un flanco libre de la amenaza bélica. De esta manera se concentra en el frente libanés, desde donde la OLP no cesa sus ataques.

En 1982, Israel invade el Líbano para destruir las bases de la organización. Luego de negociaciones, Arafat muda los cuarteles palestinos a Túnez.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho