Culminó el Programa de Incremento Exportador II denominado "Dólar Soja"
La controversial medida oficial que establecía un dólar especial de exportación para la oleaginosa a 230 pesos, finalizó hoy 30 de diciembre con los siguientes números.
30/12/2022 | 16:04Redacción Cadena 3
Liquidación de divisas (MAE): En el día de ayer, los exportadores agroindustriales superaron el objetivo propuesto de ingreso de divisas por US$ 3.000 millones en lo que refiere al Dólar Soja II. Entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre, liquidaron por dicho programa especial US$ 3.155 millones.
Operaciones en plaza local (SIO Granos): desde el inicio del programa hasta el 29/12 se acumulan 6.106.855 toneladas de soja en contratos y fijaciones finales. En rectificaciones 147.682 toneladas finales.
Anote de ventas al exterior (DJVE): en el día de ayer se anotaron 681.930 toneladas del complejo soja, acumulándose en total 4.645.265 toneladas durante la vigencia de esta segunda instancia. Se destaca que entre el lunes y el jueves de esta semana se anotaron 2.065.834 toneladas.
El productor aún guarda unos seis millones de toneladas que no se han comercializado en ninguna de las dos instancias del PIE
Perspectivas 2023
Según el director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Dr. Julio Calzada, “el productor aún guarda unos seis millones de toneladas (entre contratos y fijaciones) que no se han comercializado en ninguna de las dos instancias del PIE, porque es el ahorro del productor ante este escenario de incertidumbre”.
Pero mirando a la campaña en curso, que viene muy golpeada, Calzada opinó: “lo que se pudiese sembrar ahora, llegaría a febrero al momento clave del período del cultivo, con los pronósticos que indican que el período Niña aún podría continuar con muy pocas precipitaciones, con lo cual se duda del área de siembra, que al comienzo de este ciclo se especulaba que crecería más que la de maíz”.
Para el directivo de la BCR, “se trata de un final abierto, esperemos que el clima mejore y que la situación pueda revertirse para beneficiar no sólo al productor sino a toda la economía argentina".