En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Rosario

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Estiman en 4.700 millones de dólares las pérdidas en cultivos de Córdoba

Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, los rendimientos en soja y maíz son los peores de las últimas cinco campañas. La producción de maní caería un 24%.

01/03/2023 | 10:18Redacción Cadena 3

FOTO: El economista en Jefe de la BCCBA, Gonzalo Agusto, explicó el impacto

  1. Audio. GONZALO AGUSTO

    El Campo Hoy

    Episodios

El Encuentro de Vinculación con la prensa y socios BCCBA, celebrado ayer, contó con la presencia del presidente de la entidad, Cr. Erardo Gallo, representantes de la mesa ejecutiva y socios de la institución cerealera. Además, por la parte pública, asistió el secretario de Agricultura, Marcos Blanda y el Legislador provincial Francisco Fortuna.

Las ponencias técnicas estuvieron a cargo de los especialistas de la Bolsa, que abordaron las variables productivas más importantes de la campaña en la provincia.

La Ing. Agr. Silvina Fiant, responsable Departamento de Información Agronómica, presentó la quinta edición del Anuario “La Agroindustria Cordobesa 2021/22”, un escrito que reúne el trabajo de los Departamentos de Información de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Este anuario transforma los datos en información confiable, para facilitar la toma de decisiones de los distintos sectores de la cadena agroindustrial. Fiant, remarcó que desde la BCCBA se trabaja para que todos los eslabones sean agentes de cambio, generando oportunidades e ingresos a nivel local y de manera sostenible.

Luego, y siguiendo con el Departamento de Información Agronómica se presentó la primera estimación de producción de cultivos estivales de la campaña 2022/23 para la provincia de Córdoba.

Un horizonte adverso

La presentación estuvo a cargo de la Ing. Agr. Sofía Calamante, en la cual expuso los valores de superficie sembrada, superficie cosechada, rendimiento promedio y volumen producido de los cultivos de soja, maíz, maní, girasol y sorgo. Además, comentó acerca de la situación actual de los lotes. Como características generales se puede observar que: • Se espera el menor rendimiento y la menor producción de soja y maíz de las últimas 5 campañas. • La producción de maní en grano limpio y seco disminuiría en un 24 % respecto al año anterior. • Comenzando la cosecha de girasol, se espera la mayor producción de las últimas 4 campañas debido a un fuerte aumento en la superficie sembrada.

Las millonarias pérdidas

Por la parte económica, el Lic. Gonzalo Agusto presentó proyecciones económicas de la campaña y el contexto internacional del mercado de commodities, destacando que el valor bruto de la producción se ubicaría en el menor nivel en tres campañas, alcanzando los USD 11.800 millones, cayendo en USD 3.500 millones respecto a la campaña previa.

Respecto al total de cultivos, la soja aportaría USD 5.500 millones y el maíz USD 5.000 millones. Las pérdidas potenciales producto de las condiciones climáticas adversas que atravesaron los cultivos alcanzarían los USD 4.700 millones. El maíz sería el que presenta las mayores pérdidas con más de USD 2.000 millones. La soja perdería USD 1.200 millones, el maní USD 386 millones y el trigo USD 827 millones.

Las pérdidas potenciales producto de las condiciones climáticas adversas que atravesaron los cultivos alcanzarían los USD 4.700 millones

Dadas estas condiciones, el fisco provincial perdería de recaudar $6.000 millones. Los departamentos más afectados son Marcos Juárez con pérdidas por USD 900 millones, seguido de San Justo y Unión. En conclusión, el resultado económico es el más bajo en cuatro campañas, siendo los principales departamentos afectados Marcos Juárez y Unión.

El clima seguirá siendo deficitario

También el Ing. Tomás Kember realizó una caracterización agrometeorológica de la campaña con proyecciones para la cosecha gruesa 2022/23. Se mostraron datos de precipitaciones, agua útil del perfil y temperaturas que se fueron dando en los trimestres que marcan la campaña, como ser la siembra y periodo crítico de los cultivos estivales.

Con respecto a las proyecciones, se espera una etapa de cosecha bajo condiciones neutrales de La Niña.

Gracias a los 10 años de datos recabados por la red de estaciones meteorológicas, se observaron distintos panoramas vividos en años anteriores bajo esta condición de neutral.

Se prevé condición neutral del fenómeno ENOS. Según el SMN: probabilidad de lluvias por debajo de lo normal en un 40-45% y temperaturas probablemente superiores a lo normal con 45 y 50%.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho