La planta cordobesa BioAnglo se convierte en pionera en emitir Bonos de Carbono
La planta de biogás de la Compañía Anglo Córdoba de Tierras le pone un broche de oro a su concepto de producir sustentablemente: transforma los residuos en energía y genera créditos de carbono en el mercado.
14/04/2025 | 11:36Redacción Cadena 3
La Compañía Anglo Córdoba de Tierras S.A. obtuvo con su planta de generación de bioagás (Bioanglo) la certificación internacional de Climate Action Reserve, para entrar a la comercialización de créditos de carbono, hecho que la ubica como el primer proyecto en Argentina y también en Sudamérica en recibir esta novedosa validación.
De esta manera, Bioanglo ingresará al incipiente pero poderoso mercado de los créditos de Carbono, posibilitando un abanico de oportunidades económicas y también productivas, para los sectores ganadero y agroindustrial desde la provincia de Córdoba.
La producción de proteína animal en Argentina avanza así hacia la sostenibilidad con esta planta de biogás, un proyecto que busca agregar valor desde la agricultura y la ganadería para mitigar la huella de carbono.
“Los procesos que hacemos productivos, sobre todo de proteína animal, fueron hechos para agregar valor a la agricultura”, afirma el presidente de Compañía Anglo Córdoba de Tierras, Marcos Torres.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
La planta utiliza purines de cerdos para generar biogás mediante digestión anaeróbica, produciendo metano como combustible. La energía generada, un megavatio hora, se vende a la red nacional, lo que permite a la planta mantener la estabilidad energética en la región de Villa de María del Río Seco, donde se asienta el emprendimiento. “Le damos estabilidad a la red y tenemos la disponibilidad energética que necesitamos”, explica Torres, también gerente de Bioanglo.
Además, "el digestato resultante se utiliza como biofertilizante, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos, los cuales ya no utilizamos para fertilizar los cultivos que consume la granja".
El proyecto se enmarca dentro de la ronda Renovar 3, una política provincial de promoción que comenzaron a transitar en 2019, con la posterior habilitación para vender energía en enero de 2024. “Buscamos la economía circular y la sustentabilidad de la agricultura y la granja”, resalta el responsable.
BioAnglo se prepara para participar en el mercado de bonos de carbono, que permite a empresas mitigar su huella de gases de efecto invernadero. “Los bonos de carbono son solicitados por empresas con altas huellas de emisión”, explica el gerente.
La planta, que será la primera en Latinoamérica en emitir bonos en el mercado internacional de California, marca un hito en la sustentabilidad agropecuaria. “Es la frutilla del postre, de lograr la economía circular y la sustentabilidad”, concluye.