Las exportaciones agroindustriales de Argentina fueron récord en 2022
Alcanzaron un máximo de USD 88.446 millones, donde el sector agroexportador registró liquidaciones récord por USD 56.985 millones (PP+MOA) con una participación sobre el total del 64,5%.
27/01/2023 | 16:35Redacción Cadena 3
En 2022, las exportaciones argentinas alcanzaron un máximo de USD 88.446 millones, donde el sector agroexportador registró liquidaciones récord por USD 56.985 millones (PP+MOA) con una participación sobre el total del 64,5%. Además, por segundo año consecutivo las exportaciones de trigo superaron a las de poroto de soja.
En el año 2022 Argentina alcanzó un récord en las exportaciones de USD 88.446 millones, lo que significó un 13% más con respecto al año pasado.
Separando por grandes rubros, se observa que todos han crecido con respecto al año 2021 y que los valores son máximos históricos para los productos primarios (PP), las manufacturas de origen agropecuario (MOA) y los combustibles y energías (CyE). Estos valores se ubicaron en USD 23.867, USD 33.118 y USD 8.397 millones respectivamente, siendo esta última cifra la que mayor variación porcentual interanual experimentó (+59%). Por su parte, las manufacturas de origen industrial (MOI) presentaron un incremento del 16% respecto al año anterior, situándose en USD 23.060 millones.
En conjunto, 6,4 de cada 10 dólares exportados por Argentina durante 2022 tuvieron como origen la cadena agroindustrial
Los incrementos en el valor de las exportaciones de productos primarios y las manufacturas de origen agropecuario se debieron principalmente a aumentos en los precios de exportación. En conjunto, 6,4 de cada 10 dólares exportados por Argentina durante 2022 tuvieron como origen la cadena agroindustrial.
Estos valores configuran un año más en que las exportaciones superan a las importaciones y por lo tanto el saldo de la balanza comercial es positivo. Las importaciones incrementaron en un 29% respecto al 2021 y fueron de USD 81.523 millones, siendo este valor 42% mayor al promedio de los 5 años anteriores. El saldo de la balanza comercial fue, en 2022, de USD 6.923 millones, el más bajo desde el inicio de la gestión actual de gobierno.
Del total de las exportaciones, el 24% correspondieron al complejo sojero, el 11% al maíz y el 5% al complejo triguero. La suma de los complejos ha pasado de representar un 45,6% en 2021, a un 40% en 2022.
La harina de soja significó el 11% de las ventas totales al exterior, y si bien fue el producto con mayor participación, este presentó una disminución de 4 puntos porcentuales con respecto al año 2021. El segundo producto más exportado fue el maíz con el 10,5% y en tercer puesto el aceite de soja con un 7%. El poroto de soja ha sido desplazado del cuarto lugar en valor de exportaciones por el trigo en grano, cuya participación es del 5%, en contraste con el 4% del poroto.
En este contexto, la liquidación de divisas relacionada con la comercialización de granos y subproductos fue la más alta de los últimos años, de acuerdo con CIARA-CEC. Esta se posicionó en USD 40.438 millones, un 23% más que el año previo. El mes de septiembre fue el que presentó la cifra de recaudación más alta de USD 8.120 millones, siendo el promedio de las ultimas 5 campañas para este mes de USD 3.150 millones. La causa de este valor más alto de debe al lanzamiento del Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja.