En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Tigre vs. Newell´s

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

“No entendemos por qué nos obligan a cerrar las empresas”

El gerente de un importante frigorífico de Rafaela (Santa Fe) denuncia que la política del Banco Central de restringir importaciones, está poniendo a este tipo de pymes al borde de paralizar sus líneas de producción. Había invertido $500 millones para crecer.

27/09/2022 | 09:45Redacción Cadena 3

FOTO: SODECAR (UNCOGA) de Rafaela, afirma que sólo tiene insumos para los próximos 30 días

FOTO: Rubén Burkett, gerente general de SODECAR: "es muy triste lo que pasa"

  1. Audio. Rubén Burkett

    El Campo Hoy

    Episodios

SODECAR es un frigorífico rafaelino de origen cooperativo (UNCOGA), que emplea a casi 400 personas y se especializa en la producción de chacinados y embutidos bajo la reconocida marca “La Casona”, entre otras líneas, que desde hace un par de meses están padeciendo las restricciones a las importaciones impuestas por el BCRA.

Esta política de restricciones para liberar dólares a las empresas que necesitan adquirir insumos importados insustituibles para producir, está poniendo en riesgo a muchas pymes que no son exportadoras y que no pueden compensar la balanza para hacerse de los dólares.

Peligra seriamente la producción de algunas líneas y esto no soporta más allá de 30 días porque ya no tenemos stock para producir”, dijo en EL CAMPO HOY, el gerente del frigorífico, Rubén Burkett.

Según este dramático testimonio, “no hay ninguna flexibilidad o contemplación por nuestro caso, y no hay con quién hablar; esto derivará en pérdida de horas de trabajo, suspensiones y estamos muy tristes por ello”, denunció Burkett.

Desde SODECAR, indican que varias pymes colegas se encuentran en la misma situación, tratando de elevar medidas cautelares que destraben la situación y contemplen la excepción a las rígidas normativas del Banco Central en la política cambiaria y mayor agilidad para autorizar la salida de pagos al exterior en plazos normales.

El Central quiere que todo se pague a 180 días, y nuestros proveedores del exterior cuando le decimos eso, nos responden que ‘ni se les ocurra que les vamos a fiar 180 días a la Argentina’; esa es la realidad.

Ni salchichas

El industrial afirmó que los insumos importados que se necesitan para la producción de embutidos y chacinados, son varios, y el problema es que en las cantidades que se necesitan, no es posible conseguirlos en el mercado interno.

Los insumos críticos son todo lo que es tripa artificial para salchichas, salames y salamines, que compramos en Brasil, EEUU, Francia y Alemania; un subproducto de la soja que se consigue en Brasil, nitratos, colorantes, saborizantes, que son necesarios para nuestros productos.

El absurdo

Rubén Burkett comentó que la empresa viene de cerrar un período de inversiones por 500 millones de pesos, para agrandar líneas de producción y modernizar procesos, que incluso implicó la incorporación de 40 personas al staff de planta, pero hoy paradójicamente se enfrentan a un escenario de recesión por falta de insumos que ponen en jaque sus operaciones.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho