En vivo

La Cadena del Gol

Estudiantes vs. Belgrano

Argentina

En vivo

La Argentina hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Estudiantes vs. Belgrano

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

La Última Jugada

Estudiantes vs. Belgrano

La Plata

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Estudiantes vs. Belgrano

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Por qué advierten que "guardar cereal no sería lo aconsejable"

La experta en mercado de granos, Ing. Marianela De Emilio, recomienda leer las señales que llegan desde el exterior, considerando que será un año “para administrar escasez”.

07/02/2023 | 20:22Redacción Cadena 3

FOTO: Guardar granos puede llegar a ser riesgoso, teniendo en cuenta las señales del mundo

  1. Audio. Marianela De Emilio

    El Campo Hoy

    Episodios

Los ‘fundamentals’ del mercado de granos a nivel mundial están insinuando una tendencia bajista en el precio de los commodities, que podría impactar negativamente en las estrategias especulativas. En este sentido, la Ing. Marianela De Emilio, reflexionó para El Campo Hoy, sobre los posibles escenarios que sugieren aprovechar los valores de hoy para asegurar la compra de insumos para la campaña siguiente.

“La sequía que trae Argentina afecta fuertemente lo que es la oferta de granos por eso los ojos del mundo se posicionan sobre Sudamérica en esta época del año, pero la situación de Brasil es bien diferente a la nuestra”, explica De Emilio.

“Sabemos que en Brasil, a diferencia de Argentina que estuvo sufriendo una sequía severa, se espera una abundante cosecha de soja y de maíz; ellos están ahora levantando soja y sembrando el ‘maíz zafrinha’ (que es el más abultado y el que inunda el mundo a partir de julio), por lo cual siempre el precio futuro del maíz julio es inferior en el mercado, porque competimos con esa producción de Brasil”, apunta la experta del INTA Las Rosas.

Como un apunte al margen, De Emilio señala que “las lluvias de los últimos días, si bien recuperaron el perfil de agua, todavía hay zonas que necesitan bastante más como Santa Fe centro y sur, sin embargo, algunos maíces tardíos y sojas que se sembraron más tarde, tienen chances de recuperarse”. Pero Argentina mirará esta película desde la banquina, claro está.

Siempre el precio futuro del 'maíz julio' es inferior en el mercado, porque competimos con esa producción de Brasil

“En el mundo, la cantidad de granos es suficiente y esto se observa en los precios del mercado, tanto actuales como futuros, hacia julio tienden a recortar valor, por ejemplo en la soja, que vale 50 dólares en mayo respecto del valor que tiene hoy, por lo tanto, esta pérdida significa que quien guarde granos lo que va a lograr es perder precio, y cada tonelada vendida va a rendir menos a la hora de necesitar comprar (insumos), y considerando que tenemos una gran cosecha brasilera que amenaza, los precios tienen más probabilidad de bajar que de subir”, resume la analista.

¿Guardar o fijar?

Por esta razón, “recomendamos utilizar los saldos de soja con sabiduría, teniendo en cuenta que estamos administrando la escasez, y que esta soja que nos queda, tiene que servirnos para poder salir al cruce de compromisos que, el volumen de esta cosecha actual no nos va permitir cumplir más adelante. Por eso decimos que simplemente guardar cereal no sería lo aconsejable, sino usarlo financieramente bien”. Algo similar está sucediendo con el maíz.

Simplemente guardar cereal no sería lo aconsejable, sino usarlo financieramente bien

“En el caso del trigo, a prestar atención porque todavía tenemos un muy buen valor del cereal; a no dormirse, porque es el que más puede ser perjudicado por mal almacenaje, y por pérdida de precio”. En efecto, De Emilio recomienda: “es importante hacer coberturas de precios a futuro, porque hoy estos precios, con una cosecha confirmada récord en Brasil y con buen panorama para EEUU puede llegar a ser inferior todavía”.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho