En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Certificado de discapacidad, un trámite que expone emocionalmente a las personas

Luciana Cortinez tiene 52 años, en 2018 tuvo que sacar el CUD por una enfermedad neurodegenerativa. Se enfrentó no sólo a esta burocracia siendo adulta, sino también a un cambio de vida por completo.

08/03/2023 | 09:06Redacción Cadena 3

  1. Audio. Certificado de Discapacidad: un trámite que expone emocionalmente a las personas

    Diversidad

    Episodios

  2. Audio. Luciana cuenta cómo es enfrentar sacar el CUD por primera vez siendo adulto

    Diversidad

    Episodios

Luciana Cortinez “Luchi” para sus conocidos tiene 52 años, y en el 2018 una enfermedad neurodegenerativa ocasionada por una inflamación en la médula cambió su vida por completo.

Se alteraron distintas funciones de su cuerpo: la motriz, la respiratoria, deglutoria y la neurocognitiva. Para Luciana, una mujer que todo el tiempo hacía actividades esto fue un golpe muy duro ya que tuvo que adaptarse a su nueva realidad.

A raíz de este diagnóstico tuvo que enfrentar la burocracia de sacar el Certificado Único de Discapacidad (CUD). “Fue fuerte, fui al hospital y me acompaño mi marido es fuerte para uno y para la familia”, reconoció.

No obstante, Luciana asegura que no lo usó al certificado hasta hace un año. “Me daba cosa, vergüenza”, confiesa.

Luciana fue diagnosticada en 2018 con una enfermedad neurodegenerativa

Sin embargo, una situación violenta la llevó a asumir su nueva realidad: “Estaba haciendo las compras y me empecé a sentir mal, porque me agarró la fatiga muy fuerte y un señor me dijo ‘qué te haces vos, si estas bien’”. Este episodio la llevó a Luchi a preguntarse “qué ven cuando me ven” y fue entonces que comenzó a escribir y replantearse su condición.

“Dije nunca más voy a permitir que me pase esto y le di la bienvenida. Ese mal momento me hizo darle la bienvenida al CUD y usarlo, porque me costaba mucho esperar, estar parada en el super y cuando hay una fila larga me canso y me fatigo”, expresó.

Me costaba hacerme cargo de que en realidad soy una persona con discapacidad

Luchi reflexiona que esto que le pasó de adulta, que cambió su vida como la conocía, la obligó a darle la bienvenida a una “nueva Luchi”.

“Solté la que era y le di la bienvenida a la nueva. La esencia de Luchi va a estar siempre y despedí con mucho respeto cariño, amor y dolor a la Luchi que hacía un montón de actividades y le di la bienvenida a la Luchi de hoy que tiene más quietud pero un montón de otros movimientos internos, espirituales y que disfruta cada pequeña cosa de la vida al 100”, planteó.

En su momento, Luchi tuvo que hacer frente a la burocracia de sacar el CUD, trámite que ahora se simplificará y que ya no necesitará de una renovación anual. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al respecto, la fisiatra Lucila Ferreira, dijo a Diversidad que ahora todo se evalúa desde otra visión que vela por los derechos de las personas de verlos como seres íntegros que tienen que tener calidad de vida y ser independientes.

“El CUD es burocrático en todos los grupos etarios y a quienes más impacta es a los papás de los niños que les es difícil aceptar el estigma de este nombre y salir de la consulta, del consultorio, y ver hacia dónde ir. Por eso la importancia del diálogo, de quien viene a tu consulta”, señaló.

Cómo sigue la vida de Luciana

Luchi eligió compartir su realidad, su diaria y su manera de encauzar sus estados de ánimo en las redes.

Su cuenta de Instagram @comotoque se convirtió en su lugar de catarsis personal y colectiva, siempre haciendo consciente lo que siente, cultivando el amor, la alegría, el humor, el yoga, la música y el baile que es su gran pasión.

Luciana Cortínez comparte en sus redes cómo es vivir con una enfermedad neurodegenerativa 

Luchi comparte en sus redes cómo es vivir con una enfermedad neurodegenerativa. Cómo es vivir siendo una persona con discapacidad en la adultez y encontró en ese espacio mucha gente que necesita de su humor diario como compañía y estímulo.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho