En vivo

Siempre Juntos

Agustina Vivanco

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Fernando Carrafiello

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Agustina Vivanco

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

En el surf encontró libertad y por eso enseña a más personas este deporte

Georgina Melatini, bicampeona sudamericana y latinoamericana de surf adaptado, enseña este deporte a personas con discapacidad en su escuela Santasurf, promoviendo la conexión con el mar.

29/01/2025 | 09:21Redacción Cadena 3

FOTO: Georgina Melatini y su pasión por el surf (Fotos: @georgi.melatini y @santasurf)

FOTO: Georgina Melatini y su pasión por el surf (Fotos: @georgi.melatini y @santasurf)

  1. Audio. En el surf encontró libertad y por eso enseña a más personas este deporte

    Diversidad

    Episodios

Georgina Melatini tiene 26 años, es parasurfista, profesora e instructora certificada por la ISA (International Surfing Association) y jueza de torneos de esta disciplina. Es bicampeona sudamericana y latinoamericana de surf adaptado y en 2024 obtuvo la medalla de bronce en la novena edición del ISA World Para Surfing Championship, que se realizó en Huntington Beach, Estados Unidos.

Desde hace tres años tiene su propia escuela, Santasurf (@santasurf.surfadaptado en Instagram) en la localidad de Santa Clara en la Costa Argentina, donde enseña a personas con discapacidad a conectarse con el deporte y el agua.

Comenzó a surfear a los 17, cuando conoció el deporte gracias a un amigo de su mamá, que la animó a probar las olas del mar. Georgina nació con meningocele una afección que provocó que su columna vertebral no se formara totalmente y producto de eso tiene una discapacidad motriz por la que se mueve en silla de ruedas, y en la playa se ayuda con bastones canadienses, pero en el mar se mueve con total libertad.

Desde que comenzó a surfear Georgina no ha parado de desafiar el agua y animar a otros a conocer este deporte y disfrutar de la playa. “Me pasaba que no veía a tantas personas con discapacidad en la playa y quería que más personas pudieran conocer el deporte”, contó a Diversidad.

Actualmente Santasurf tiene más de 30 alumnos de distintas discapacidades y edades, desde niños de 5 años y adultos de más de 70. Trabaja junto a un amplio equipo interdisicplinario que reúne a profesores de educación física, fisiatras, médicos, kinesiólogos, acompañantes terapéuticos etc.

En ese sentido, explica que el deporte se puede practicar con fines recreativos, terapéuticos o competitivos, dependiendo de los intereses de cada uno. Además si bien es una actividad que se vuelve más popular durante el verano porque la gente se suele acercar a la costa en las vacaciones, para los apasionados de la disciplina como Georgina, se puede practicar durante todo el año.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En palabras de ella, una de las cosas que más se precisan para ser surfista es tener una conexión con la naturaleza, ya que se practica en el mar, tener mucha paciencia, disciplina y constancia.

“A mí lo que me genera es libertad y por eso quiero que más personas tengan la posibilidad de conocerlo y lo puedan probar”, afirma.

A partir de abril y mayo, Georgina arranca el circuito de competencias para el tour mundial. Los costos para participar son bastante elevados por lo que necesita sponsors y todo el apoyo posible para competir. Quienes quieran colaborar, pueden ponerse en contacto con ella a través de sus redes sociales: @georgi.melatini en Instagram.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho