Eva, la directora de coro y payamédica que apuesta a la canción de Diversidad
Eva Luna impulsa el coro de la Fundación Juvips, que integra a niños de barrios vulnerables. A través de esta actividad promueve valores y un cambio positivo en sus vidas.
27/11/2024 | 10:06Redacción Cadena 3
-
Audio. Eva, la directora de coro y payamédica que apuesta a la canción de Diversidad
Diversidad
Eva Luna, conocida por muchos como la “Dr. Píldora Flora Encantadora”, es una payamédica y kinesióloga cuya vida ha estado atravesada constantemente por la música. Además de su trabajo en el sector salud, Eva integra el Coro Polifónico de la Provincia de Córdoba, como contralto, y se desempeña como directora coral de varias instituciones, como el Coro del Hospital de Niños y el Coro de la Fundación Juvips (Juventud por la Inclusión y la Participación Social).
Junto a este último y la orquesta de la misma fundación, en el marco del Día de las Personas con Discapacidad, que se conmemora este miércoles 3 de diciembre, interpretarán la canción “Convivir”, el tema que encabeza los episodios de Diversidad, que ves cuando me ves. De este modo, la nueva versión se sumará a las ya existentes interpretadas por Los Caligaris, el dúo Sonbye, y sus versiones melódicas y folclóricas.
Un coro donde además se aprenden valores
Los integrantes del coro ensayan en el Conservatorio y el foco siempre está en la importancia social, por eso además del canto y la música a los niños se les brinda técnicas de mindfulness para trabajar la frustración y la felicidad, además de la formación vocal.
El coro tiene ya un año y su propósito social está basado en el “sistema orquesta” fundado por Antonio Abreu en Colombia, donde se trabajan valores como amor, solidaridad, respeto, puntualidad, responsabilidad, prolijidad y espíritu de grupo.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El sistema de Abreu es conocido por su lema “cambiar un arma por un instrumento” y tiene como fin ayudar a sacar a los niños de los ambientes de violencia social en los que están insertos.
En el caso de los niños de la Fundación Juvips, muchos vienen de barrios vulnerables y “para ellos cada ensayo es una fiesta”, afirma Eva.
Además, asegura que a través de la música se ven cambios muy positivos en el comportamiento y los lleva a una forma de vida más saludable.
El coro de Juvips (Juventud por la Inclusión y la Participación Social) está integrado, aproximadamente, por 40 niños y unos 8 adultos. El rango etario es de 4 a 55 años. Cuenta con un repertorio de todo tipo, pero al estar integrado en su mayoría por niños las interpretaciones trabajan con canon, quodlibet y obras al unísono.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Se trata de un proyecto social, sobre todo, que está armado por nodos ubicados en distintos barrios de la ciudad, como por ejemplo la Escuela Mariano. De esta propuesta participa como ayudante de dirección el actor Ernesto Alías
El coro canta solo y también junto con la orquesta de la Fundación, que tiene instrumentos reciclados y es dirigida por Juan Ciámpoli.
Sobre la Fundación Juvips
Es una fundación con un fuerte compromiso social que es dirigida por el abogado Gabriel Valfré.
Construye ideas y las pone en acción apostando a un mundo más justo e inclusivo.
Desarrollan proyectos destinados a infancias, juventudes y comunidades adultas para lograr un mundo más justo e inclusivo.