En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Trabajar con la tierra redujo su estrés y así mejoraron sus crisis de epilepsia

Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.

21/09/2023 | 09:53Redacción Cadena 3

FOTO: Santiago produce plantas nativas en el Vivero El Tacku

FOTO: Santiago produce plantas nativas en el Vivero El Tacku

FOTO: Santiago produce plantas nativas en el Vivero El Tacku

  1. Audio. Trabajar con la tierra redujo su estrés y así mejoraron sus crisis de epilepsia

    Diversidad

    Episodios

Santiago Barrera tiene 32 años, nació con Síndrome de West y crisis de epilepsia, pero logró a través del trabajo con la tierra reducir esos episodios.

En la casa de su familia abrió el Vivero El Tacku, en Villa Allende (Córdoba), donde produce plantas autoctonas de Córdoba, con el objetivo de ayudar a cuidar el medio ambiente y enseñar sobre la flora regional.

Asegura que la “Pachamama” lo curó y encontró en este emprendimiento un trabajo que lo apasiona y en el que se siente útil.

“De chico ayudaba a mi papá a armar la huerta en casa y el vivero fue una idea que como microemprendimiento hace 16 años con el objetivo de ayudar a cuidar el medio ambiente y remediar toda la problemática de los incendios y de la gran deforestación que hay”, reveló a Diversidad.

Este trabajo trajo numerosos cambios en su vida: “Desde chico soy epiléptico y cuando empecé a producir los árboles, iba a los controles neurológicos y comenzaron a aparecer mejoras que permitieron que me disminuyan la medicación anticonvulsiva. Fue un cambio muy grande en mi vida”.

“Yo siempre digo que la Pachamama me ha curado”, remarca.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Su trabajo con las plantas nativas hoy le ha abierto nuevas puertas para brindar charlas y talleres de sembrado junto a una ONG de Villa Allende, y en escuelas donde difunde la importancia de producir árboles autóctonos.

“La producción de nativas la empecé de a poco con solo dos especies y me capacité en una escuela especial llamada Ckari Cay y ahí salí con la especialidad en huerta y jardinería, luego esa institución me derivó a un vivero especializado e hicimos distintas capacitaciones sobre el tema”, relató.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

“El trabajo con la tierra y las plantas me hace sentir ocupado, que puedo conocer más gente interesada en lo que hago. Me da la posibilidad de estar constantemente interactuando con gente de diferentes edades y aportar mi granito de arena para cuidar el bosque nativo”, valoró.

Y reflexionó: “Plantar nativas es sembrar vida”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho