En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Síndrome FOX G1: ¿qué es?

Maxi tiene 10 años y tiene esta condición genética y neurológica causada por una mutación de genes. Al momento sólo hay 6 casos diagnosticados en Argentina.

03/08/2023 | 07:12Redacción Cadena 3

FOTO: Síndrome FOX G1: ¿qué es?

Maxi es un chico de 10 años diagnosticado con FOXG1: una condición genética neurológica causada por la mutación de uno de los genes más importantes para el desarrollo cerebral, el FOXG1.

Mónica Bonin, su mamá, contó que hasta el momento son solamente 6 casos los diagnosticados en Argentina.

La enfermedad se caracteriza por trastornos motrices importantes, trastornos deglutorios, trastornos del sueño, epilepsia, y una discapacidad intelectual difícil de valorar ya que son habitualmente no verbales. Impide a los niños hablar y caminar entre otros síntomas.

La mutación del FOXG1 es extremadamente rara. Científicos encontraron vínculos entre FOXG1 y el autismo, la epilepsia, el alzheimer y la esquizofrenia.

/Inicio Código Embebido/

Micros TV

Síndrome FOX G1: ¿qué es?

Video

/Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Maxi fue el primer diagnosticado en Latinoamérica con lo cual años atrás sus padres eran una familia referente para consultas ya que la gran mayoría de los diagnósticos eran de Europa y Estados Unidos.

Fue un camino muy difícil pero como decía un spot publicitario sobre enfermedades raras: "es como subir la montaña con patas de rana", expresa su mamá.

Mirá todos los micros de Diversidad aquí

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho