En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

A 55 años de la salida de Paul McCartney de The Beatles: el fin de una era

El comunicado de 1970 marcó el principio del fin del cuarteto que revolucionó la música universal con su genialidad y legado eterno.

10/04/2025 | 11:53Redacción Cadena 3

FOTO: Los días finales de los cuatro de Liverpool.

Hace exactamente 55 años, el 10 de abril de 1970, Paul McCartney envió un breve pero contundente comunicado a los medios que sacudió al mundo de la música: “No tengo planes futuros de grabar o aparecer con The Beatles de nuevo. Ni de escribir más música con John”.

Con estas palabras, el legendario músico, conocido como ‘Macca’, ponía fin a su colaboración con John Lennon y, de facto, anunciaba su salida de The Beatles, el grupo que marcó un antes y un después en la historia de la música universal.

El comunicado, redactado la víspera y guardado en una caja fuerte de las oficinas de Apple Corps Ltd. en Savile Row, Londres, no fue un anuncio oficial de la disolución de la banda, pero sí un indicio claro de que el final estaba cerca.

/Inicio Código Embebido/

El reflejo de la prensa londinense.

/Fin Código Embebido/

Aquellas oficinas, que habían sido testigo de la creación de obras maestras como Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band o Abbey Road, también fueron el escenario de las tensiones que llevaron a la ruptura.

The Beatles, con su innovadora fusión de géneros, letras profundas y armonías revolucionarias, no solo definieron una época, sino que establecieron un estándar de creatividad que sigue inspirando a generaciones de músicos y oyentes en todo el mundo.

La decisión de McCartney estuvo precedida por un conflicto interno en la banda. Tras la muerte de su mánager Brian Epstein en 1967, los cuatro miembros —Paul, John, George y Ringo— debían elegir un nuevo representante.

McCartney propuso a Lee Eastman, un reputado abogado estadounidense y su suegro, quien ya gestionaba sus asuntos fuera del grupo.

Sin embargo, Lennon, Harrison y Starr votaron por Allen Klein, quien había trabajado con The Rolling Stones y Sam Cooke.

La decisión, que dejó a McCartney en minoría, desató su frustración: el músico se encerró en su casa y se negó a regresar a las oficinas de Apple, marcando un punto de no retorno.

Aunque la separación oficial de The Beatles se concretaría meses después, el anuncio de McCartney simbolizó el fin de una era.

El cuarteto de Liverpool no solo transformó la música popular con discos que rompieron barreras artísticas y culturales, sino que también dejó un legado imborrable que trasciende fronteras y generaciones, consolidándolos como una de las bandas más influyentes de todos los tiempos. A 55 años de aquel momento, su música sigue resonando como un testimonio eterno de su genialidad. 

Lo más visto

Música

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho