Advierten que asintomáticos no son candidatos a donar plasma
27/06/2020 | 08:58Redacción Cadena 3
El jefe del departamento del Sistema Provincial de Sangre de Córdoba, Gustavo Visintín, explicó que por lo general los infectados que no presentaron síntomas no generan anticuerpos como sí aquellos que notaron complicaciones en su salud por coronavirus.
En diálogo con Cadena 3, el especialista (MP: 20.148) señaló que “el suministro de plasma en los contagiados neutraliza al virus, permitiendo una disminución de la viremia”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Aclaró, en ese sentido, que aún no está comprobado que el tratamiento funcione en un 100%, aunque destacó que “en algunos pacientes ha dado buenos resultados”.
“Es un tratamiento paliativo, no una vacuna, ya que ésta es para prevenir. Esto -por lo del plasma- se aplica con un paciente ya infectado”, se explayó.
Visintín resaltó que el suministro de plasma funcionó en tratamientos contra la fiebre hemorrágica y el ébola. “El plasma cura la fiebre hemorrágica en horas, eso sí está confirmado”, aseguró.
¿Todos los recuperados pueden ser donantes?
El médico sostuvo que para que un paciente que venció al coronavirus sea candidato a donar plasma se debe estudiar qué títulos de anticuerpos tiene.
“Si los estudios serológicos dan negativos y los títulos de anticuerpos dan superiores a 1 en 40, se extrae -el plasma- y se los congela hasta la aplicación al paciente enfermo. Normalmente son dos dosis las que se suministran: una, un día; y la restante, al siguiente”, explicó.
Visintín indicó que junto a Córdoba hay otras dos provincias que están realizando el tratamiento con plasma para combatir a la Covid-19: Tucumán y Buenos Aires.
Entrevista de Gustavo Vinderola.