En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Informados Santa Fe

Matías Arrieta

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Colocan ovitrampas para prevenir el mosquito del dengue

La Municipalidad anunció una serie de acciones para controlar el aedes aegypti, en una temporada donde se han multiplicado las lluvias.

11/02/2024 | 11:36Redacción Cadena 3

FOTO: Recomiendan vaciar los elementos con agua para prevenir la propagación del mosquito.

Rosario inició con la colocación de ovitrampas, dispositivos de vigilancia entomológica que permiten saber dónde los mosquitos colocan sus huevos, para controlar la reproducción de mosquitos transmisores del dengue. La medida se suma a campañas de concientización para que vecinos realicen limpieza de patios y eliminen objetos en desuso, que pueden ser retirados mediante un servicio gratuito de recolección de residuos grandes.

Según indicaron desde el Municipio, la región atraviesa la primera etapa del fenómeno de ‘El Niño’. Este evento de origen climático se caracteriza por lluvias abundantes en cortos períodos de tiempo y altas temperaturas. El agua acumulada y el calor crean condiciones favorables para la cría del mosquito aedes.

La limpieza de patios y la eliminación de objetos en desuso es una de las acciones efectivas para eliminar las larvas del mosquito transmisor de la enfermedad, remarcaron desde la Municipalidad.

Además, recomendaron mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas; colocar, en la medida de lo posible, telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas; utilizar repelentes; revisar elementos que acumulen agua; y reutilizar, reciclar o reducir residuos sólidos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos (por ejemplo: envases de alimentos y bebidas no retornables, etc.)


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho