Colocan ovitrampas para prevenir el mosquito del dengue
La Municipalidad anunció una serie de acciones para controlar el aedes aegypti, en una temporada donde se han multiplicado las lluvias.
11/02/2024 | 11:36Redacción Cadena 3
Rosario inició con la colocación de ovitrampas, dispositivos de vigilancia entomológica que permiten saber dónde los mosquitos colocan sus huevos, para controlar la reproducción de mosquitos transmisores del dengue. La medida se suma a campañas de concientización para que vecinos realicen limpieza de patios y eliminen objetos en desuso, que pueden ser retirados mediante un servicio gratuito de recolección de residuos grandes.
Según indicaron desde el Municipio, la región atraviesa la primera etapa del fenómeno de ‘El Niño’. Este evento de origen climático se caracteriza por lluvias abundantes en cortos períodos de tiempo y altas temperaturas. El agua acumulada y el calor crean condiciones favorables para la cría del mosquito aedes.
La limpieza de patios y la eliminación de objetos en desuso es una de las acciones efectivas para eliminar las larvas del mosquito transmisor de la enfermedad, remarcaron desde la Municipalidad.
Además, recomendaron mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas; colocar, en la medida de lo posible, telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas; utilizar repelentes; revisar elementos que acumulen agua; y reutilizar, reciclar o reducir residuos sólidos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos (por ejemplo: envases de alimentos y bebidas no retornables, etc.)