Con un paro de incierto alcance, comenzaron las clases en Rosario
La medida de fuerza fue adoptada por los docentes públicos de Amsafe, que rechazaron la oferta salarial provincial. Los privados de Sadop aceptaron. El Gobierno pidió a las familias llevar a los chicos al colegio.
24/02/2025 | 07:00Redacción Cadena 3 Rosario
Este lunes 24 de febrero en todas las escuelas del territorio provincial se dará inicio al ciclo lectivo 2025. Eso se llevará a cabo a pesar de la medida de fuerza dispuesta por Amsafe, quienes asistirán a los establecimientos pero no dictarán clases. Los móviles de Cadena 3 Rosario, en Radioinforme 3, observaron actividad en algunas escuelas públicas y privadas del centro de la ciudad.
Anteriormente, el ministro de Educación, José Goity sostuvo que “será un día importante para las familias y para los niños y niñas de la provincia de Santa Fe y habrá clases de manera regular y vamos garantizar que todas las escuelas estén abiertas”.
Goity, también agregó que “el inicio de clases tiene una gran importancia y nuestra responsabilidad como Gobierno es que los establecimientos educativos estén abiertos y van a estar abiertos, y van a estar recibiendo a los niños y las niñas. Nuestra prioridad es que los chicos estén en las escuelas aprendiendo”.
Santa Fe. Paritaria: Amsafe rechazó la oferta provincial y Sadop aceptó, pero ambos paran
Los docentes públicos desestimaron el ofrecimiento de la provincia, que fue un aumento de 5 por ciento bimestral. Los privados la aceptaron, de igual modo paran el lunes. Habrá movilización.
Juan Pablo Casiello, secretario general de Amsafe, dialogó sobre el cierre de la pasada semana con Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario y señaló que el paro fue una decisión tomada por la mayoría en la asamblea. Cabe señalar que a pesar del paro, algunos docentes pueden optar por dar clases, aunque, según el gremialista la mayoría se organizará para participar en la movilización programada a las 10.30 en Plaza San Martín.
Por su parte, el ministro afirmó que “recorremos permanentemente las escuelas y estamos recuperando la fe y la confianza en el sistema educativo; estamos volviendo a poner la educación en el centro de la escena reconociendo al que trabaja y manteniendo políticas publicas consistentes y sostenidas en el tiempo”, apuntó el ministro, para añadir que “es importante iniciar el ciclo lectivo porque es necesario para los chicos y para la mayoría de los docentes que necesitan y quieren trabajar”.
Para finalizar, el titular de la cartera educativa aseveró que “es momento de empezar a hacer las cosas distintas en educación, porque si hace tantos años que tenemos problemas y malos resultados en educación que queremos revertir, probablemente esto sea parte de empezar a hacer las cosas de otra manera”.