En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Hay casi 6 mil casos de dengue en Santa Fe: 735 son de Rosario

La ministra de Salud, Sonia Martorano, dio a conocer un nuevo parte y bridó detalles sobre la situación epidemiológica provincial.

30/03/2023 | 11:45Redacción Cadena 3

  1. Audio. Hay casi 6 mil casos de dengue en Santa Fe: 735 son de Rosario

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

Los casos de dengue en la provincia de Santa Fe experimentaron un crecimiento del 62% respecto de la semana pasada, al registrarse hasta hoy un total de 5.838, en tanto se sumaron 32 casos de chikungunya, la mayoría en la ciudad de Rosario, informó la ministra de Salud del distrito, Sonia Martorano.

En rueda de prensa, Martorano calificó como "un aumento importante" los resultados del reporte de la semana, ya que el jueves pasado el conteo había dado 3.606 casos.

"Es un aumento importante, 5.838. Puntualmente en Rosario son 735, subimos de 189 a 735. Veníamos diciendo que estábamos viendo una duplicación cada 48 horas y en la ciudad de Santa Fe (se registraron) 250 casos", indicó la funcionaria.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Martorano dijo que "se suma, y esto sí es una novedad, chikungunya. Hay 26 casos en Rosario y 6 casos en Santa Fe, o sea 32 casos en la provincia".

Tras el informe, la funcionaria dijo que "hay que extremar los cuidados, las precauciones, el uso de repelente, pero por sobre todo voy a insistir en que estamos trabajando en rastrillajes, estamos trabajando en los barrios con los municipios y las comunas" para "sacar todos los reservorios de agua".

"Estos aumentos tienen que ver con la temperatura, con la lluvia, pero con la acumulación de agua limpia estancada, que permite que el mosquito aedes aegypti se reproduzca", agregó.

En ese sentido, dijo que hay que insistir con el uso de repelente y explicó que, si bien "no son horarios tan estrictos", el mosquito aparece con mayor frecuencia entre las 6 y las 8 de la mañana y entre las 18 y las 20.

"Hay un aumento importante", insistió la ministra, quien afirmó que la época del dengue es "de enero a junio", al tiempo que sostuvo que "a este repique de casos lo estamos viendo a nivel nacional".

Finalmente, Martorano confirmó que el hombre de 77 años que murió el 19 de marzo en la ciudad de Reconquista, "que además tenía comorbilidades, se confirmó que tenía dengue, es el primer caso" en la provincia.

En cuanto al informe de hoy, indica que la mayoría de los casos sigue estando en el departamento General Obligado, en el extremo norte de la provincia, con 3.474, y las localidades más afectadas son Las Toscas (1.036), Villa Guillermina (671), Reconquista (567), San Antonio de Obligado (259) y Avellaneda (255).

En segundo término se ubica el departamento Rosario, con 775 casos, y luego siguen San Cristóbal (606), Castellanos (464), La Capital (277), 9 de Julio (146), Vera (27), Caseros (25) y San Lorenzo (9).

En departamento San Martín se confirmaron 8 casos, en Las Colonias 7, en Belgrano y en San Javier 5, en Constitución 4, en General López 3, mientras que en los departamentos Garay, Iriondo y San Jerónimo se dio hasta el momento un caso en cada uno.

Distribuyen repelente en forma gratuita

El sistema público de salud de Santa Fe distribuye en forma gratuita un repelente de insectos fabricado por el laboratorio de la provincia, a partir del aumento de casos de dengue que se viene registrando en las últimas semanas en el distrito, donde se registró una muerte, informaron voceros oficiales.

La distribución, que se lleva a cabo en todos los hospitales y centros de salud de la provincia y también en los operativos territoriales, se inició en noviembre pasado y se intensificó a finales de febrero, cuando los casos de dengue comenzaron a crecer.

Se trata del repelente de insectos que elabora el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), que depende del Ministerio de Salud del distrito, que se distribuye en un formato spray de uso externo de 150 ml.

La fórmula fue desarrollado a partir de 2020 por los trabajadores del laboratorio, donde es elaborado y envasado antes de ser enviado a distribución a través de la Dirección de Farmacia de la provincia.

La directora del LIF, Elida Formente, contó que nunca habían fabricado repelente, por lo cual una vez que se completó el desarrollo interno, el producto fue sometido a pruebas de validación, certificación y aprobación.

El repelente se utiliza en los operativos de descacharrado y desinfección que se realizan para la prevención del dengue y en un primer momento la distribución se pensó para personas con casos o sospechas de dengue en su familia o allegados, pero luego se amplió la entrega a toda persona que lo requiera.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho