En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Hidrovía: reducción del dragado genera preocupación en el gobierno de Santa Fe

Autoridades provinciales expresaron descontento ante la decisión de Nación que, entre otras cosas, afecta al puerto de Santa Fe y la “competitividad” de los puertos al norte del Gran Rosario.  

18/10/2024 | 19:23Redacción Cadena 3

FOTO: La Hidrovía Paraná-Paraguay.

El gobierno nacional ha decidido modificar el contrato de concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná, clave para la exportación del 80% de los granos argentinos, lo que ha generado una fuerte reacción en la provincia de Santa Fe.

La principal inquietud se centra en la reducción del dragado en la zona del puerto de Santa Fe, lo que afectará el transporte fluvial y, por consiguiente, la competitividad de los puertos al norte del Gran Rosario.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Autoridades provinciales expresaron su descontento ante la medida, subrayando que va en contra del desarrollo productivo y federal del país. José Puccini, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, comparó la decisión con “explotar solo la mitad de Vaca Muerta”, haciendo hincapié en el impacto negativo que tendrá para la región del Litoral y las ocho provincias que exportan a través del Gran Rosario.

"El mercado demanda mayor calado en el norte para duplicar el tráfico en los próximos 30 años, y hay interés de empresas internacionales para invertir", sostuvo Puccini. Aunque se valoró la extensión del tramo de dragado hasta Timbúes, se considera que la decisión nacional no contempla el desarrollo integral que requiere la hidrovía.

Las autoridades provinciales insisten en que potenciar el calado en los puertos de Santa Fe y en el norte del Gran Rosario no solo reduciría costos logísticos, sino que abriría nuevas oportunidades para otras provincias. Renata Ghilotti, secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe, recalcó la importancia de mantener un calado de 25 pies en los puertos de Santa Fe: "Reducir ese calado limita el potencial productivo en un momento en el que Argentina necesita expandir su capacidad exportadora".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Desde el gobierno de Santa Fe también se hizo énfasis en la necesidad de pensar en un sistema de transporte integral que combine la hidrovía con el transporte ferroviario y automotor de cargas. Concentrar la actividad solo en los puertos del Gran Rosario, sin considerar otras opciones logísticas, podría generar cuellos de botella en el futuro, especialmente si aumentan los volúmenes de exportación de granos.

El próximo lunes, la secretaria Ghilotti mantendrá una reunión con la Mesa de Entidades Productivas de Santa Fe para discutir las medidas adoptadas por Nación y buscar consensos para las futuras negociaciones en torno a la concesión de la hidrovía. La mesa está integrada por organizaciones clave como la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Sociedad Rural de Santa Fe y la Unión Industrial de Santa Fe, entre otras.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho