EN VIVO
Cadena 3 Argentina
Cadena 3 Rosario
Cadena Heat
La Popu
Cosquín Rock
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Los Imperdibles
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
Sociedad
Autoridades provinciales expresaron descontento ante la decisión de Nación que, entre otras cosas, afecta al puerto de Santa Fe y la “competitividad” de los puertos al norte del Gran Rosario.
FOTO: La Hidrovía Paraná-Paraguay.
El gobierno nacional ha decidido modificar el contrato de concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná, clave para la exportación del 80% de los granos argentinos, lo que ha generado una fuerte reacción en la provincia de Santa Fe.
La principal inquietud se centra en la reducción del dragado en la zona del puerto de Santa Fe, lo que afectará el transporte fluvial y, por consiguiente, la competitividad de los puertos al norte del Gran Rosario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Autoridades provinciales expresaron su descontento ante la medida, subrayando que va en contra del desarrollo productivo y federal del país. José Puccini, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, comparó la decisión con “explotar solo la mitad de Vaca Muerta”, haciendo hincapié en el impacto negativo que tendrá para la región del Litoral y las ocho provincias que exportan a través del Gran Rosario.
"El mercado demanda mayor calado en el norte para duplicar el tráfico en los próximos 30 años, y hay interés de empresas internacionales para invertir", sostuvo Puccini. Aunque se valoró la extensión del tramo de dragado hasta Timbúes, se considera que la decisión nacional no contempla el desarrollo integral que requiere la hidrovía.
Las autoridades provinciales insisten en que potenciar el calado en los puertos de Santa Fe y en el norte del Gran Rosario no solo reduciría costos logísticos, sino que abriría nuevas oportunidades para otras provincias. Renata Ghilotti, secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe, recalcó la importancia de mantener un calado de 25 pies en los puertos de Santa Fe: "Reducir ese calado limita el potencial productivo en un momento en el que Argentina necesita expandir su capacidad exportadora".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Desde el gobierno de Santa Fe también se hizo énfasis en la necesidad de pensar en un sistema de transporte integral que combine la hidrovía con el transporte ferroviario y automotor de cargas. Concentrar la actividad solo en los puertos del Gran Rosario, sin considerar otras opciones logísticas, podría generar cuellos de botella en el futuro, especialmente si aumentan los volúmenes de exportación de granos.
El próximo lunes, la secretaria Ghilotti mantendrá una reunión con la Mesa de Entidades Productivas de Santa Fe para discutir las medidas adoptadas por Nación y buscar consensos para las futuras negociaciones en torno a la concesión de la hidrovía. La mesa está integrada por organizaciones clave como la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Sociedad Rural de Santa Fe y la Unión Industrial de Santa Fe, entre otras.
Te puede interesar
Siniestro fatal
Germán Corazza dijo que su defendido volverá a cantar “por consejo de profesionales”, aunque padece un cuadro de “estrés” tras el choque que derivó en la muerte de la ciclista que atropelló. Indicó que las penas son “excarcelables”.
Inversiones
Ricardo Juncos, copropietario del equipo Juncos Hollinger Racing y representante de la categoría en Sudamérica, confirmó en Cadena 3 Rosario que el autódromo tiene “condimentos únicos”.
Lo último de Sociedad
¡Gran Noche!
La banda más grande de Córdoba, con 30 años de carrera y una vigencia absoluta, lleva su show aniversario a la capital del pais.
¡Que mambazo!
"Baile Inolvidable", "Nuevayol" y "Vueltita" los tres elegidos por Pablaca para ponerle mambo a lo nuevo de Desakta2, ya disponible en todas las plataformas.
Transporte
El Gobierno Nacional avanza en la instalación de validadoras del sistema SUBE en más de 1.000 colectivos de Córdoba. Se estima que el nuevo sistema estará operativo a finales de marzo, mejorando la experiencia de viaje.
Igflesia Católic
Monseñor Carlos María Domínguez argumentó razones personales. La diócesis quedará en manos de monseñor Marcelo Mazzitelli como administrador apostólico.
Córdoba
Estos números reafirman la importancia de la institución universitaria en la sociedad y de la educación como herramienta de transformación y movilidad social.
Opinión
Política esquina Economía
La quinta pata del gato
Otra mirada
Todo ocurrió en el Paso Internacional Cristo Redentor.
Lo más visto
Mal clima
Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.
Córdoba
Este trayecto busca mejorar la comunicación entre el Valle de Punilla y Traslasierra, actualmente limitado a la Ruta 34, muchas veces afectada por condiciones climáticas adversas y accidentes.
Historia de película
Juan Cruz Cetean es argentino y tiene actualmente 9 años, cuando tenía cinco realizó su primer viaje a la India, tras conocer la historia de la periodista de Cadena 3, Bárbara Anderson.
Tremendo susto
El joven estaba junto a su padre quien grabó la secuencia y mantuvo la calma para que su hijo pudiera regresar a la superficie. VIDEO.
¡El destino!
La gran sorpresa de la noche en el cierre del Festival de Peñas fue la visita de Euge a La Konga, luego paso por el micrófono de Cadena 3 y dejó una relevadora historia.
Te puede interesar
La magia de la radio
Marcelo Filippo, profesor del Instituto García Ferré de Villa Carlos Paz logró llevar los rodados para los alumnos de una escuela rural de Charata, gracias a la ayuda de un camionero. Los protagonistas contaron la historia a Cadena 3.
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Charlas de verano
En una charla íntima, la ex nadadora olímpica Georgina Bardach comparte su experiencia en el deporte, los desafíos de la salud mental y su nueva vida profesional tras retirarse de la natación competitiva.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.