Javkin: "No puede haber ciudadanos de segunda”
El intendente rosarino habló en el marco de la reunión para destrabar el paro de colectivos, de la que participó junto a su par cordobés, Martín Llaryora. Pidió soluciones de fondo desde el Congreso.
17/05/2022 | 21:11Redacción Cadena 3
-
Audio. Javkin desde la reunión para destrabar el paro de transporte en Buenos Aires.
Cadena 3 Rosario
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, participó este martes en Buenos Aires de las gestiones para destrabar el paro de transporte estipulado para jueves y viernes en el interior del país, acuerdo que se firmará este miércoles.
En diálogo con Cadena 3, sostuvo que se trata de una “situación de profunda injusticia” donde se exhibe la existencia en Argentina de “trabajadores de primera y segunda, usuarios de primera y segunda, en un sistema como el transporte que debería tener una garantía a nivel nacional de su funcionamiento”.
Acompañado por su par de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, el rosarino subrayó que “en el interior pagamos el boleto más caro, gran parte de los servicios más caros, el gasoil más caro”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“Es algo que tiene que terminar, hoy (martes) hubo transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires y no en el interior”, remató.
Desde la sede de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Buenos Aires, el jefe municipal participó de un Zoom (videoconferencia) con empresarios para desactivar el conflicto.
Además, de cara al futuro cercano, precisó: “La primera prioridad es restablecer servicio para el jueves, después encontrar una solución definitiva en el Congreso, está muy clara la matemática: los senadores y diputados del interior somos muchos más y tenemos que resolver el tema”.
“Insisto, es imposible seguir pensando en un país donde se acepte que seamos ciudadanos de segunda los que vivimos en el interior”, cerró.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/