En vivo

Santa Misa

   

Argentina

En vivo

Santa Misa

   

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Santa Misa

   

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Nocturnidad: se aprobó ordenanza que modifica horarios y disposiciones varias

La normativa busca regular de manera integral la actividad nocturna en la ciudad, adaptándose a las necesidades y condiciones actuales según dijeron los concejales, tras un debate dilatado por años.  

04/07/2024 | 21:09Redacción Cadena 3

FOTO: Nocturnidad: Rosario aprobó modificación de horarios y disposiciones varias.

El Concejo Municipal aprobó en su sesión de este jueves una nueva ordenanza que modifica significativamente el horario de funcionamiento de locales nocturnos en la ciudad. Con disidencia en tres artículos, la votación fue unánime.

La normativa extiende la posibilidad de apertura hasta las 6 de la mañana para establecimientos con más de 300 metros cuadrados, y hasta las 4:30 para bares de menor tamaño.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Una de las novedades principales es la subdivisión de la licencia de sonido en "difusión musical" y "música ambiente", según los niveles de decibeles permitidos, con un máximo de 60 dB para la música ambiente. Esto permitirá a los locales reproducir música electrónica y organizar espectáculos en vivo, con restricciones adecuadas para mantener el ambiente.

Un añadido de última hora incluye la posibilidad de que los locales organicen eventos especiales para menores, bajo un protocolo que será elaborado por la Municipalidad. Estos eventos tendrán limitaciones de horario, iluminación, sonido y, por supuesto, estarán libres de alcohol, en línea con las normativas municipales vigentes.

La nueva ordenanza pone fin a disposiciones anteriores que dividían la actividad nocturna entre locales bailables y no bailables, representada en la ordenanza 7218 del 2001.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El texto original, propuesto por la intendencia hace un mes, fue objeto de debate entre los diferentes bloques políticos y fue sometido a una audiencia pública (no vinculante) que contó con la participación de diversos actores del sector.

Inicialmente se planteó que los locales de grandes dimensiones podrían operar hasta las 5 de la mañana los fines de semana, con un horario diurno de 6 a 21 horas.

Los locales más pequeños podrían abrir de 21 a 3 horas los fines de semana. Sin embargo, se decidió finalmente extender el horario de cierre hasta las 6 de la mañana para grandes superficies y hasta las 4:30 para bares más pequeños.

Aforo y restricciones

La ordenanza también aborda el tema del aforo, estableciendo un máximo de cuatro personas por cada 2.30 metros cuadrados de superficie útil, con ajustes en función de las salidas de emergencia, los servicios sanitarios y las condiciones de insonorización. Es obligatorio cumplir con criterios específicos según la zona donde se ubique el local.

Además, se establecen restricciones para la instalación de locales de gran afluencia cerca de establecimientos de salud, geriátricos o salas velatorias, así como en edificios donde coexistan viviendas particulares sin el consentimiento unánime de los vecinos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los solicitantes deberán presentar un informe de un ingeniero de sonido y cumplir con requisitos técnicos para obtener la licencia de difusión musical. Se permitirá la realización de eventos al aire libre bajo ciertas condiciones, incluyendo una distancia mínima de cien metros con respecto a vecinos linderos.

La nueva ordenanza también introduce la categoría de "apto gastronomía" para locales que ofrecen servicios de alimentación, tanto con cocina en el lugar como sin ella.

Apertura

Además, se abre la posibilidad para que asociaciones civiles sin fines de lucro, que operan en clubes, sindicatos o sedes sociales, puedan obtener licencias eventuales para actividades que no se desarrollen en locales habilitados.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto a seguridad, se exigirá a los titulares de licencias garantizar la seguridad interna y velar por el bienestar de los vecinos y el entorno, incluyendo la higiene en las áreas circundantes y una dispersión ordenada de los asistentes. El personal deberá recibir capacitación en temas como violencia de género e inclusión social.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho