EN VIVO
25 años de Cosquín Rock
Siempre Juntos Rosario
Informados al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
La Popu
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Ahora país
Siempre Juntos
Política y Economía
FOTO: Amsafe rechazó la propuesta del gobierno y va a un paro.
Los docentes afiliados a Amsafé Rosario están evaluando las próximas medidas a tomar en medio del conflicto salarial con el gobierno provincial. En este momento, se encuentran deliberando sobre cinco mociones que contemplan el rechazo total a la oferta gubernamental y la posible realización de acciones de protesta, incluyendo la no apertura de clases y la convocatoria a jornadas de paro.
El gremio Amsafé Rosario anunció la votación de cinco mociones que rechazan de manera unánime la propuesta salarial presentada por el gobierno. Ninguna de estas mociones considera aceptar lo ofrecido por las autoridades provinciales, optando por medidas de fuerza como respuesta.
/Inicio Código Embebido/
?????????????? MOCIONES PARA VOTAR EN LAS ESCUELAS
— Amsafe Rosario (@RosarioAmsafe) February 21, 2024
?? La asamblea departamental del día 21/02 dispuso impulsar la votación de 5 mociones. La votación estará habilitada hasta el día Jueves 22/02 a las 20 hs.
Para descargar las mociones ????https://t.co/ovIcOkk3lZ
/Fin Código Embebido/
De esta manera, se perfilan condiciones para que el inicio del ciclo lectivo no se produzca este lunes. La votación, habilitada desde el miércoles hasta el jueves a las 20 en las escuelas de Rosario, será determinante para definir las acciones a seguir por parte del gremio docente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La propuesta del gobierno santafesino consiste en un aumento del 7% sobre los salarios correspondientes a diciembre, a ser abonado en marzo mediante una planilla complementaria, dicen los gremios. Sin embargo, los representantes gremiales, como el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, han manifestado su descontento, argumentando que dicho incremento no compensa el aumento del costo de vida durante el primer trimestre del año.
Las mociones presentadas por Amsafé Rosario incluyen diversas formas de rechazo a la oferta gubernamental, como la realización de paros semanales de 72 horas y 48 horas en fechas específicas, así como la convocatoria a una asamblea provincial para continuar con el plan de lucha.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El rechazo a la propuesta salarial del gobierno provincial por parte de Amsafe Rosario se suma al de Sadop y sugiere la inminencia de medidas de protesta que podrían afectar el inicio del ciclo lectivo en la región.
A continuación, la totalidad de las mociones que se ponen a votación:
- Rechazo. No inicio. Plan de lucha. Paros semanales de: 72 horas los días 26, 27 y 28/2 72 horas los días 5 y 6/3 y el 8M (Día de la Mujer), 48 horas los días 12 y 13/3. Convocatoria a una nueva asamblea provincial para darle continuidad al plan de lucha.
- Rechazo. No inicio. Paro de 48 horas el 26 y 27/2 en coincidencia con Ctera. Paro de 48 horas 5 y 6/3 en caso de no recibir una nueva propuesta. Adherir al 8M. Movilización provincial a Santa Fe el 26/2. Mantener el estado de alerta, movilización y asamblea permanente.
- Rechazo. No inicio. Paro de 48 horas los días 26 y 27/2, 6 y 7/3 de marzo, y adhesión al 8M. Tercera semana: los días 13 y 14/3. Movilizaciones locales y provinciales. Adhesión al paro nacional de Ctera.
- Rechazo. No inicio. Paro por tiempo indeterminado desde el lunes 26/2. Movilización a casa gris la primera semana. Asambleas públicas y abiertas.
- Rechazo. Exigir cumplimiento de la Paritaria 2023. No inicio. Paro para los días 26 y 27/2. Creación de un Fondo de Huelga. Nueva asamblea si no hay respuesta favorable. Movilizaciones de acuerdo a las definiciones de Ctera.
Te puede interesar
Paritarias
Así lo confirmó la secretaria general de AMET, Sara García, a Cadena 3. La decisión tiene lugar tras la convocatoria del Gobierno nacional para acordar el salario mínimo docente.
Santa Fe
Es lo que se desprende de las declaraciones del ministro de Educación provincial al salir de la reunión con representantes gremiales. El reinicio escolar está pautado para este 26 de febrero.
Crisis económica
Este martes, desde las 18, buscan acercar posiciones para cumplir con la vuelta a las aulas pautadas para el próximo lunes 26 de febrero, en un contexto de alta inflación y ajustes.
Lo último de Política y Economía
Provincia de Buenos Aires
La multa fue impuesta por la provincia de Buenos Aires. La empresa aérea rechaza la sanción por entender que la única autoridad de aplicación de ese tipo de medidas es la ANAC.
Estados Unidos
El enviado Richard Grenell se reunió con el mandatario venezolano en Caracas en medio de presiones por la crisis migratoria y política.
Escándalo
Lo anunció la fiscalía de Andrés Godoy, después de avanzar en la investigación sobre el intento de retirar dinero de un banco con un documento ajeno.
Crisis económica
Desde una carnicería de Rosario, el móvil de Cadena 3 abordó la situación actual del sector y su impacto en los consumidores, en medio de incertidumbre en el rubro por el precio del kilo vivo.
Unicameral
El acto tendrá lugar a las 19. Críticas opositoras y réplica del gobernador. Si hay legisladores que deciden no viajar, podrán seguir la ceremonia desde la Legislatura.
Opinión
Lo más visto
Carlos Paz
Como ya es un clásico de todos los veranos, los espectadores pueden ingresar a Cadena3.com y elegir a su artista favorito. Entrá.
La semilla del folclore
El pequeño Santiago, de nueve años, cumple su sueño de conocer a los Manseros Santiagueños. Su talento y pasión por el folclore sorprenden en la Peña del Corralito, donde brilla con su música.
Córdoba
Una mujer, su esposo y tres de sus hijos resultaron quemados por el estallido de un caño de gas. Los que se llevaron la peor parte fueron el hombre y uno de sus hijos de 18 años.
Tragedia
El siniestro se produjo en el mediodía de este viernes a la altura del puente Valparaíso.
Te puede interesar
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).