En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Pirotecnia en las fiestas: ¿Cómo cuidar a las mascotas?

Los grandes estruendos que producen estos festejos perjudican a quienes padecen Trastornos del Espectro Autista (TEA) y/o trastornos cognitivos, pero también a animales de compañía. Tips para cuidarlos.

23/12/2022 | 09:01Redacción Cadena 3

FOTO: El uso de pirotecnia afecta a animales, sobre todo a perros y gatos.

El uso de pirotecnia también afecta a quienes padecen Trastornos del Espectro Autista (TEA) y/o trastornos cognitivos, pero también a los animales de compañía, sobre todo a perros y gatos, provocándoles palpitaciones, taquicardia, temblores, náuseas, jadeo, desorientación y ataques de pánico, entre otros síntomas.

Los efectos en los animales son diversos y de diferente intensidad y gravedad.

Los animales tienen un oído sumamente delicado y agudo, escuchan hasta 60 veces más que los humanos y por ello los estruendos provocan que se escapen en busca de protección, quedando expuestos a accidentes o a extraviarse.

Para proteger a los perros se recomienda pasar tiempo junto a ellos y jugar antes de que empiecen a lanzar fuegos artificiales, ya que correr y jugar a su lado ayudará a calmar el estrés. Además, se recomienda darle un snack o algún juguete para que muerda y que le permita calmar su ansiedad. Se puede optar por proporcionarle tranquilizantes, que deberá obtenerse por medio de un veterinario.

Si se lo deja dentro de la casa, no hay que atarlo ni encerrarlo en un espacio reducido y hay que procurar que permanezca en un lugar tranquilo. También se puede acondicionar el hogar para que este permanezca lo más ajeno posible a las luces y sonidos que estarán en el exterior.

En el caso de los gatos, se recomienda colocar una caja de cartón de lado, con una cobija en el interior, ya que es un excelente refugio. Existe la opción de utilizar medicamentos que ayudan a reducir el miedo, pero se recomienda consultar con veterinarios por esta alternativa. Si queda solo en la casa, hay que cerrar bien las puertas y ventanas para evitar que se escape y se pierda.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho