En vivo

Resumen 3

Agustín González

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Argentinos Jrs.

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Resumen 3

Agustín González

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Santa Fe descontará los días de paro y docentes piden "dar marcha atrás"

Así lo pide Amsafé luego de observar la efectivización de la amenaza del gobierno de la provincia en los recibos de sueldo.

11/09/2022 | 09:14Redacción Cadena 3

FOTO: Amsafé pide no descontar los 10 días de paro en Santa Fe.

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el principal gremio docente de la provincia, le "exigió" al Gobierno "dar marcha atrás" con el descuento de los días de paro que la administración de Omar Perotti anunció se hará efectiva con el pago de sueldos de septiembre, informaron fuentes sindicales.

La decisión del Gobierno santafesino de descontar los 10 días de paro realizados por los sindicatos docentes volvió a agrietar la relación entre las partes, que esta semana retomaron la discusión paritaria por salario.

En rigor, el Gobierno aplicará esa sanción económica a todos los trabajadores del Estado que estuvieron en huelga, tanto de la administración central como profesionales de la salud.

Por medio de un comunicado, Amsafé informo que a través del sistema de liquidación de sueldos oficial "se pudo observar la efectivización de la amenaza del gobierno de la provincia en relación a los descuentos de los días de paro".

La decisión, "que llega en medio de la discusión paritaria, va en dirección contraria a los fundamentos de la ley" que establece el ámbito de negociación salarial, sostuvo el sindicato de trabajadores de la educación.

Derecho Constitucional para Amsafé

Y agregó: "Desde Amsafé exigimos dar marcha atrás con esta decisión que avasalla el derecho constitucional a huelga y a la vez se da en el marco del reclamo por salarios dignos, en una situación asfixiante para el bolsillo de las y los docentes".

El conflicto

Las representaciones sindicales de docentes, tanto públicos como privados, demandan desde el receso invernal la reapertura de paritarias por pérdida de poder adquisitivo del salario.

Las partes habían acordado en marzo una recomposición del 46% en tres tramos y la reapertura de la discusión en septiembre.

Sin embargo, los trabajadores de la educación plantearon adelantar la revisión por el incremento de la inflación, propuesto que el Gobierno no aceptó, y por la que mantuvieron 10 jornadas de huelga durante agosto.

El descuento salarial se hará efectivo con el sueldo del mes de septiembre, atento a que cuando el Gobierno adoptó la decisión los de agosto "ya estaban liquidado", explicó el ministro de Trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho