En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Santa Fe dio inicio al cultivo de cannabis experimental

El gobernador se refirió a la demora por parte del Estado provincial en poner en práctica la plantación en forma de cultivo exterior, la cual servirá para ensayos en materia investigativa.  

12/07/2022 | 17:25Redacción Cadena 3

  1. Audio. El gobernador Omar Perotti dio inicio al cultivo de cannabis experimental en Santa Fe

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

El gobernador Omar Perotti encabezó este martes, en la localidad de Monte Vera, el acto de inicio del cultivo de cannabis medicinal a campo en la provincia, donde se plantaron 200 ejemplares de Cannabis Sativa L, en la forma de cultivo exterior, para comenzar los primeros ensayos en materia de investigación.

La actividad se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal, en la ruta provincial Nº 2, kilómetro 12,5, en el marco del trabajo interdisciplinario entre el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).

Allí, Perotti agradeció “todo el esfuerzo hecho hasta aquí para llegar a este momento, donde el Estado se puso a recoger, y trabajar a la par de lo que ya estaba hecho”, y además pidió disculpas en nombre del Estado. Lo hizo al señalar: “Disculpas, por haber demorado tanto en impulsar un proyecto científico tecnológico de estas características”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El gobernador agregó que “la movilización y la pasión partieron de escuchar a las madres” (cuyos hijos necesitan tratamiento a través del aceite de cannabis), al tiempo que reflexionó: “¿Alguien puede pensar que una madre va a querer darle algo a su hijo que le haga mal? Creo que ahí está la respuesta de por qué involucrarse y por qué estamos hoy aquí”, concluyó.

A su turno, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, expresó que Santa Fe “es la provincia de los desafíos, que está a la vanguardia de los desarrollos productivos y tecnológicos”.

“El de hoy es un nuevo desafío y todos vamos a aprender un poco de este proyecto de puertas abiertas, que va a articular y a recibir a todos aquellos que lo acompañen. No solamente es un proyecto que tiene connotaciones productivas, sino también relativas a la salud, a la tecnología, a aspectos sociales, a la inclusión, a la generación de trabajo y a los jóvenes. Y vamos a poner toda la energía para apoyar a aquellos que quieran incursionar en este camino”, indicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A continuación, la ministra de Salud, Sonia Martorano, manifestó que se trató de “un momento muy especial”.

“Esto nos moviliza. Necesitamos seguir investigando porque hay muchas afecciones en las cuales el aceite de cannabis va a funcionar bien y, hoy, damos el puntapié inicial a un centro de investigación, de experimentación, de trabajo en innovación, tecnología y ciencia. Se puede hacer mucho más de lo que dice la ley, que es el tratamiento de la epilepsia refractaria en la infancia; y hay muchas más afecciones que pueden ser mejoradas, paliadas, con el aceite de cannabis”, explicó.

Por su parte, Carina Prieto, de la Asociación Civil Madres que se Plantan de Rosario, agradeció “este momento tan importante” por entender que “el camino es por acá, con el Estado junto con las organizaciones. En su momento, las madres reclamábamos y arrancábamos en soledad absoluta pidiendo por el autocultivo; pero con estos avances cambió mucho al día de hoy. Y estar aquí, hablando públicamente, con el gobernador presente, y con las organizaciones, se valora enormemente”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, Lisandro Rossi Ferro, coordinador de cultivo y provisión de la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras Drogas de Rosario (Aupac), comentó que “nuestra organización consta de dos dispositivos, clínico y de formación, y cuenta con espacios de investigación. Nos parece importantísimo que el Estado tenga un proyecto de esta magnitud, a través del cual genere desarrollo e investigación, y que acompañe el vacío que cubrimos hasta que haya una nueva reglamentación”.

El centro de investigación se constituyó a los fines de disponer, intercambiar y transferir mecanismos y procesos de producción de cannabis sativa, apostando al fortalecimiento del entramado productivo; la investigación científica; y la generación de intercambio de evidencia y conocimiento entre los diversos actores vinculados al cultivo.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho