Sigue el paro en puertos de Rosario y San Lorenzo: Sin buques comerciales
El Conflicto es por la recomposición salarial de Remolcadores de Barcos de los gremios marítimos. La medida de fuerza es nacional. El Martes hay una audiencia.
25/09/2022 | 09:06Redacción Cadena 3
Trabajadores remolcadores de buques de gran escala sigue con el paro de actividades. Los gremios marítimos (Conductores Navales, SOMU) señalaron que no han sido comunicados del dictado de conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo nacional
En ese sentido, en la región no hay entrada ni salida de buques en los puertos de Rosario y San Lorenzo. Son embarcaciones de gran porte con cargas comerciales y de combustibles.
El conflicto se desató este último viernes entre los gremios portuarios y las empresas asociadas a la Federación de Empresas Navieras Argentinas (F.E.N.A) y la Cámara Naviera Argentina (CNA),
Cabe indicar que los gremios portuarios señalaron que este sábado por la mañana se permitió el ingreso de la Fragata Libertad al puerto de Buenos Aires.
La acción gremial se lanzó luego de "extensas negociaciones" que no tuvieron resultado y ante la "intransigencia" mostrada por el sector empresario" ante el reclamo de recomposición salarial para el sector de remolcadores del puerto; según informó Luis Filleaudeau del Sindicato de Conductores Navales (Siconara).
Puertos en conflicto. Por lo pronto, el paro repercute en los puertos de Rosario, San Lorenzo, Buenos Aires, Bahía Blanca y Puerto San Martín.
“No hemos recibido notificación de ninguna conciliación obligatoria y el paro se mantiene”, aclaró Cristian Cardozo del Somu Rosario
Los gremios qué reclaman. Los trabajadores en conflicto pertenecen a los gremios Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el Sindicato de Conductores Navales y el Sindicato de Obreros Marítimos (Somu)
Audiencia. Por lo pronto, se convocó a las partes a una audiencia presencial para el miércoles 28 de septiembre, a las 10, en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ubicada en Callao 114.