EN VIVO
Santa Misa
La Cadena más grande
Belgrano
La previa
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Abrapalabra
Siempre Juntos
Viva la Radio
Viva la Radio
Estadio 3
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Diversidad
Ejercitar las neuronas
Según la OMS, más de 55 millones de personas en el mundo tienen demencia. Buscar ejercicios que mantengan activas las funciones cognitivas es primordial.
FOTO: Cuidar al cerebro
Proponerle desafíos al cerebro, que pueden ser más simples como usar la mano que no se utiliza habitualmente para actividades cotidianas o hasta estudiar idiomas, y sostener una vida saludable son actividades que recomiendan neurólogos para mantener las funciones cognitivas y evitar enfermedades neurodegenerativas como la demencia, que según la OMS va en camino a triplicarse.
Más de 55 millones de personas en el mundo (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia, y se calcula que esta cifra aumentará a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoce como una prioridad de salud pública.
"La demencia, tanto en la Argentina como en el resto del mundo, está entre las principales causas de discapacidad y muerte en el adulto, junto con las enfermedades cerebro vasculares", explicó a Télam Virginia Pujol Lereis, subjefa del Centro Integral de Neurología Vascular del Instituto Fleni, en la víspera del Día Mundial del Cerebro que se conmemora mañana.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mejorar la productividad
/Fin Código Embebido/
La especialista remarcó que "para la OMS la demencia es una de las futuras pandemias; es una patología que en el futuro va afectar a toda la población, y hoy lamentablemente no tenemos tratamientos que curan".
Por eso, la neuróloga destacó la importancia de la prevención y de hacer hincapié en "la salud del cerebro".
"Cuando te diagnostican demencia tu calidad de vida baja y también baja tu expectativa de vida", apuntó.
El lema de la edición 2022 del Día Mundial del Cerebro propuesto por la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés) es "Salud cerebral para todos" y promueve como pilares la concientización, la prevención, la promoción de políticas públicas, educación y acceso a los recursos, el tratamiento y la rehabilitación.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El futuro es hoy
/Fin Código Embebido/
"La salud cerebral se podría definir como la preservación de la integridad cerebral y de la función mental y cognitiva", detalló a Télam Ricardo Maiola, neurólogo del Hospital de Clínicas e integrante del Programa de Parkinson y Movimientos Anormales.
Si bien el especialista reconoce que existen factores de riesgo no modificables, como la edad y la genética, es posible actuar sobre otros como la alimentación, la medicación, el déficit de vitaminas, las apneas de sueño (detención transitoria de la actividad respiratoria) y el entrenamiento cognitivo.
Del mismo modo, Pujol Lereis mencionó que llevar un estilo de vida saludable desde la infancia, es decir, controlar la presión arterial y los niveles de glucemia, no fumar, tomar alcohol moderadamente, mantener una actividad física, manejar las situaciones de estrés; ayuda a prevenir muchas enfermedades neurológicas.
Para el especialista, sostener una actividad cognitiva desde los 30 o 40 años permite "tener muchísimo menos riesgo de presentar en la adultez diferentes tipos de demencia".
En este sentido, la neuróloga dijo que si una persona mantiene la actividad cognitiva en funcionamiento se crean redes neuronales que permiten que los efectos del envejecimiento sean menores.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Un tema muy doloroso
/Fin Código Embebido/
"La actividad cognitiva son los desafíos para el cerebro. No solo una actividad intelectual compleja como estudiar una carrera o aprender un idioma sino hasta una actividad artística como bailar, o física que nos ayude con la coordinación, o poder romper con las acciones que hacemos cotidianamente como usar la mano no hábil para peinarse y cepillarse los dientes, hasta cambiar la rutina de los caminos que hacemos", enumeró.
Por ello, reforzó la idea de que todo lo que implique un reto es un gran estímulo para mantener las funciones cognitivas, al igual que "proponer pequeños desafíos al cerebro le da fortaleza para el futuro".
Las enfermedades o afecciones cerebrales más prevalentes a nivel mundial son la demencia (que tiene a la Enfermedad de Alzheimer (EA) como principal causa con casi el 75% de los pacientes), a la que le siguen la demencia frontotemporal (DFT), la demencia con cuerpos de Lewy, y por infartos cerebrales múltiples, dijo Maiola tomando como base datos relevados por la Sociedad Neurológica Española (SEN).
En segundo lugar, se encuentran los accidentes cerebrovasculares (ACV), tanto isquémicos como hemorrágicos, de los que Argentina registra entre 40 mil y 60 mil por año y provocan 18 mil muertes asociadas, según datos del Instituto Fleni.
Otras enfermedades son la epilepsia, el Parkinson (que luego del Alzheimer es la patología neurodegenerativa más frecuente), la esclerosis múltiple (EM), la migraña (dolor de cabeza o jaqueca severas) y los traumatismos de cráneo por accidentes domésticos o de tránsito.
"Dentro de las grandes enfermedades que están afectando al mundo y que van a aquejar en los próximos años se encuentran los ACVS y las enfermedades neurodegenerativas, es decir las demencias, y ambas son potencialmente prevenibles", indicó Pujol.
Asimismo, Maiola precisó que el cerebro humano como centro de comando del sistema nervioso posibilita los pensamientos, la memoria, el movimiento y las emociones a través de un sistema complejo producto de la evolución biológica, por lo que enfatizó que la importancia de "mantener un cerebro saludable durante la vida".
Te puede interesar
Lo último de Sociedad
Homilía
El Arzobispo de Córdoba destacó la importancia de la mirada compasiva de Jesús y de la Virgen, invitando a los fieles a reflexionar sobre cómo ven y se relacionan con los demás. "Somos lo que miramos", expresó.
Sucesos
El hecho ocurrió este sábado en la calle Aquiles Pedrolini al 6700, en la ciudad de Córdoba. La caída habría sido desde dos metros de altura.
Operativo Verano 2025
Desde sus raíces indígenas hasta la veneración de sus santos patronos, este lugar resguarda el rico patrimonio cultural y social de la zona.
Nota exclusiva
Emanero se presentó por tercera vez en el Festival de Peñas, y paso por el micrófono de Cadena 3 dejando unas palabras para Ulises y su mirada sobre el cuarteto.
Novedad Musical
"En otra vida", por Magui Olave ya disponible en todas las plataformas.
Opinión
Política esquina Economía
Lo más visto
Sucesos
El hecho ocurrió este sábado en la calle Aquiles Pedrolini al 6700, en la ciudad de Córdoba. La caída habría sido desde dos metros de altura.
Escándalo cripto
El presidente exigió investigar posibles irregularidades en el proyecto KIP Protocol. Habrá una Unidad de Tareas de Investigación, conformada por especialistas en cripto, actividades financieras y lavado de activos.
Polémica cripto
Se trata del estadunidense Hayden Mark Davis, quien se autodenominó como "asesor de lanzamiento" del proyecto. Davis se había reunido con el mandatario argentino el 30 de enero pasado en Casa Rosada.
Córdoba
Este trayecto busca mejorar la comunicación entre el Valle de Punilla y Traslasierra, actualmente limitado a la Ruta 34, muchas veces afectada por condiciones climáticas adversas y accidentes.
Polémica cripto
El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".
Te puede interesar
La casa de los artistas
El show tendrá lugar el 21 de febrero en el estadio de Instituto, Córdoba, y en esta oportunidad dos afortunadas se llevaron premios especiales.
Grupo Edisur
Edisur te invita a conocer la historia y la arquitectura de este imponente edificio, que atrae las miradas de todos los que pasan por el sector.
Curiosidades
El jefe de marketing de Dulcor Alimentos, Emiliano Riba, habló con Cadena 3 y se pronunció claramente al respecto.
24 horas en vilo
A 20 años de aquella trágica revuelta, Cadena 3 presenta una producción especial con testimonios de protagonistas. Esa protesta dejó un saldo de ocho muertos.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.