En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Cómo cuidar tus oídos para evitar la baja de audición?

Se estima que unas 1.500 millones de personas en el mundo tendrán algún tipo de disminución en su capacidad de escuchar a lo largo de su vida, según datos de la OMS.

03/03/2023 | 22:03Redacción Cadena 3

FOTO: ¿Cómo cuidar tus oídos para evitar la baja de audición?

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición y la OMS tiene como objetivo este año destacar la importancia de integrar el cuidado del oído y la audición en la atención primaria, ya que estima que más del 60% de los casos pueden ser identificados y abordados en un nivel de atención primaria.

El último Informe Mundial sobre la Audición publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que más de 1.500 millones de personas tendrán algún tipo de disminución de la capacidad auditiva, de las cuales al menos 430 millones necesitarán atención.

Especialistas recomendaron realizar consultas preventivas y tomarse "períodos de descanso" al usar auriculares para evitar problemas en la audición. Hay que tener cuidado con la exposición a ruidos intensos durante un tiempo prolongado y si se trabaja en ambientes con ruido intenso siempre se deben usar protectores auditivos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El uso de auriculares, las altas intensidades de sonidos a los que las personas se exponen en bares, boliches y lugares recreativos, generan una preocupación a los especialistas en la materia.

La OMS estima que más de 1.000 millones de adolescentes y jóvenes se exponen al riesgo de sufrir una pérdida de la audición permanente, a menudo sin saberlo, por escuchar música a gran volumen durante períodos prolongados.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese sentido, Leslie Nicolau, médica del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Posadas, señaló a Télam que para utilizar auriculares es recomendable no sobrepasar entre el 50% y 60% del volumen total, intentar no estar en un ambiente con muchos sonidos diferentes al mismo tiempo y, el más importante, tomarse períodos de descanso.

"Si uno usa el teléfono o algún equipo de música durante una hora, es importante poder tomarse por lo menos 10 minutos para que los oídos descansen", apuntó.

Otro de los cuidados contempla no introducir elementos extraños en el oído (como hisopos) ya que ese órgano está protegido por el tímpano cuya integridad también resguarda al resto del oído interno.

Las afecciones auditivas pueden causar zumbidos de oídos, sensación de "oído ocupado" o "tapado", disminución de la sensibilidad auditiva, fatiga, alteración del sueño o irritabilidad y siempre se debe consultar a un médico otorrinolaringólogo para evaluar patologías de oído medio como infecciones crónicas y evaluar la audición.

"En niños pequeños los trastornos en el lenguaje y aprendizaje pueden ser indicadores de problemas auditivos", señaló Nicolau, quien indicó que en personas de más de 50 años las alteraciones en la comprensión del lenguaje "ameritan un examen audiológico pensando en la posibilidad de hipoacusias", que es el nombre que los especialistas le dan a las pérdidas de audición.

Más del 65% de las personas mayores de 60 años sufren la pérdida de la audición, según la OPS.

Además de los 1.160 millones de personas con pérdida de audición leve, la OMS estima que en unos 400 millones ese déficit es de moderado a grave y casi 30 millones tienen una pérdida de la audición profunda o completa en ambos oídos.

Influyen en la trayectoria auditiva características genéticas y factores biológicos (como trastornos de salud o enfermedades), comportamentales (como los modos de vida) y ambientales.

Los controles anuales deberían realizarse en la primera infancia y a partir de los 60 años, y en la población intermedia se aconseja un control cada dos o tres años, a excepción de quienes tengan antecedentes familiares con hipoacusia o enfermedades como otoesclerosis y otitis media crónica.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho