En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Cómo es el rugby para personas sordas?

Entre el 6 y 9 de abril, en el predio La Tablada en El Bosque, Córdoba se disputó el Segundo Mundial de Rugby Seven en esta categoría. Algunas curiosidades.

05/04/2023 | 09:00Redacción Cadena 3

FOTO: La selección argentina durante uno de los últimos entrenamientos antes del mundial

FOTO: La selección argentina durante uno de los últimos entrenamientos antes del mundial

FOTO: La selección argentina durante uno de los últimos entrenamientos antes del mundial

  1. Audio. ¿Cómo es el rugby para personas sordas?

    Diversidad

    Episodios

Del 6 al 9 de abril, en el predio La Tablada, de la Ciudad de Córdoba se llevó a cabo el Segundo Mundial de Rugby Seven para Sordos

Participaron las selecciones de Wales, Japón, el combinado Barbarians, Fiji, Inglaterra, Australia, Sudáfrica y Argentina. Además de las selecciones femeninas de Inglaterra, Australia, Wales y Barbarians.

El juego es el mismo, tiene la misma dinámica que el oyente y no es un juego lento o aburrido

¿Cómo se juega?

A nivel mundial se juega de 15 jugadores y en esta ocasión se jugó de 7 (seven) siete personas.  Se hizo así para que pudieran participar del evento todas las delegaciones, y no sea tan costoso para países con pocos recursos.

Reglamento

El reglamento es el mismo que en el rugby convencional, varía en que el árbitro toca el silbato y levanta la mano. El primer jugador que lo ve, lo imita y se da por terminado el partido.

Los jugadores se comunican con señas como en el rugby convencional.

No todos son sordos, hay algunos hipoacúsicos (es decir con disminución auditiva) que durante el partido no pueden usar el audífono, pero cuando termina se lo pueden colocar y escuchar.

Los entrenamientos son iguales y no varían en nada, salvo con el gesto de levantar la mano que indica que terminó una jugada y se da paso a la otra o que terminó el partido.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Copa del Mundo de rugby en Córdoba

El evento fue declarado de interés municipal y provincial. Javier Ramón, técnico de la selección Argentina de Rugby para sordos indica que de esta manera se podrán acercar más jóvenes al deporte. 

Actualmente cuentan con una base de 30 jugadores, muchos de los cuales participan en los clubes de manera integrada.

"Sabemos que hay jugadores sordos en los clubes y que tal vez no tienen esa llegada a nosotros por ese tipo de distancia y comunicación", reconoció.

Además este mundial permitió alojar a la comunidad sorda de todo el mundo en la provincia y así intercambiar la cultura nuestra con la de ellos.

El mundial se iba a realizar en el 2020 y por la pandemia se pospuso.

“Es un juego dinámico no porque sean sordos es un juego frenado y es un mundial”, destacó Javier.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho