En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Comunicación aumentativa: la importancia de poder decir

Así se denomina a un conjunto de herramientas, sistemas y estrategias que complementan o reemplazan el habla natural y que sirven de ayuda a las personas con dificultades en la comunicación oral.

12/10/2021 | 13:55Redacción Cadena 3

FOTO: Comunicación aumentativa

Octubre es el mes de la Comunicación Aumentativa Alternativa (CAA) así se denomina a los sistemas, estrategias y herramientas de comunicación que reemplazan o complementan al habla natural de las personas y ayudan a aquellas que presentan dificultades de comunicación oral.

Belén Hidalgo, ingeniera biomédica de Neuroability Rehabilitación explicó que el 80% de lo que decimos se puede comunicar entre 400 y 800 palabras pero que comúnmente usamos muchas más.

Es decir que si ajustamos esas palabras optimizamos una comunicación más directa.

En el caso de la Comunicación Aumentativa Alternativa, es una forma distinta a la lengua hablada que puede usar pictogramas u opciones apoyadas en la tecnología.

“Los pictogramas son imágenes que representan una palabra y se pueden usar como un apoyo a la comunicación. Pueden ser un complemento porque tiene algunas palabras y de este modo la persona puede hacerse entender. Es una alternativa a su forma de comunicarse”, explicó.

Al mismo tiempo, destacó las nuevas opciones de tecnología que permiten incorporar tableros con pictogramas y computadoras que transcriben y suman su parte de accesibilidad.

“El comunicador además de poder comunicarse por el lenguaje oral necesita comunicarse de manera alternativa y manejar el comunicador con el seguimiento visual o el movimiento en la cabeza”, indicó respecto a esta última opción.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Al hablar de “aumentativa” hace referencia a complementar el discurso con otros elementos, que pueden ser signos, símbolos o un tablero de letras que permiten que el mensaje resulte más claro al oyente.

Mientras que lo “alternativo” tiene lugar cuando una persona tiene que apelar y añadir otros elementos para poder expresar su discurso porque no lo puede hacer de manera efectiva a través del habla.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Existen muchas razones por las cuales una persona no puede comunicarse a través del habla, puede ser una discapacidad del desarrollo o algún trastorno adquirido.

Las herramientas de comunicación aumentativa alternativa que no precisan de ayuda ni material son las expresiones faciales, el lenguaje corporal, los gestos y la lengua de señas.

Mientras que las que se apoyan en elementos consisten en tableros de símbolos, tarejtas, teclados o sistemas aumentativos alternativos de comunicación que pueden ser aplicaciones y dispositivos móviles.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho