En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Día mundial contra el maltrato infantil: tomar conciencia, ayudar, contener

Entre los años 2019 y 2020, el 59% de las chicas y los chicos entre 1 y 14 años experimentó prácticas violentas de crianza.

25/04/2024 | 11:50Redacción Cadena 3

FOTO: Día mundial contra el maltrato infantil

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define al maltrato infantil como “cualquier forma de abuso o desatención que afecte a un menor de 18 años, abarca todo tipo de maltrato físico o afectivo, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otra índole que vaya o pueda ir en perjuicio de la salud, el desarrollo o la dignidad del menor o poner en peligro su supervivencia en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”.

El 25 de abril es el día instituido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para generar conciencia sobre la necesidad de erradicar todo tipo de violencia hacia las infancias y adolescencias, y alertar sobre las consecuencias en su desarrollo. El maltrato tiene consecuencias físicas, sexuales y psicológicas a corto y largo plazo.

Según un estudio llevado a cabo por esta organización en Argentina entre los años 2019 y 2020, el 59% de las chicas y los chicos entre 1 y 14 años experimentó prácticas violentas de crianza, mientras que el 42% sufrió castigos físicos, incluyendo formas severas como palizas y golpes con objetos. Además, el 51,7% padeció de agresiones psicológicas como gritos, amenazas y humillaciones.

De acuerdo a un informe presentado por la ex Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), en 2022 a nivel federal se recibieron 39.409 llamadas a la Línea 102, un servicio especializado en la orientación y escucha para niñas, niños y adolescentes. De ese total, 23.770 requirieron intervención, mientras que 15.431 fueron consultas para información u orientación que no requirieron la articulación con otro actor del Sistema de Protección Integral de Derechos.

Es decir, el 21,3% de las llamadas por situaciones de violencia fueron por maltrato físico, seguido por negligencia (15,5%), abuso sexual (7,5%) y niñas, niños y adolescentes que fueron testigos de violencia (3,7%).

Por otra parte, un informe colaborativo del Ministerio de Justicia y UNICEF, precisó que de las 15.118 llamadas realizadas a la Línea Nacional 137 del Programa “Las Víctimas Contra Las Violencias”, recibidas entre los meses de octubre de 2020 y septiembre de 2021, la cantidad total de víctimas registradas en consultas fue 20.520, y de esa cifra 9.989 eran niñas, niños y adolescentes. De estos casos el 65% de las víctimas menores edad recibieron violencia psicológica y un 31% violencia física y psicológica. En tanto que alrededor de un 54% fue agredido por su padre y casi un 30% por su madre.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cómo afecta el maltrato infantil Genera ansiedad, estrés postraumático, depresión, y en casos de abuso infecciones de transmisión sexual, trastornos ginecológicos o embarazos no deseados. También puede desencadenar en el abuso de sustancias como drogas, alcohol y tabaquismo y puede impactar en el rendimiento cognitivo y académico.

Dado que el maltrato infantil genera altos niveles de estrés en la víctima, puede llegar a causar alteraciones del desarrollo temprano del cerebro. En casos de estrés extremo, el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunológico pueden verse perjudicados.

Los casos de maltrato se pueden denunciar en la Línea 102, un servicio gratuito y confidencial de atención especializada sobre los derechos de niños y adolescentes. También sirve para realizar consultas o denuncias ante una situación de vulneración de derechos. Pueden llamar a ese número niños, adolescentes, familiares o personas que tengan conocimiento de estos casos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho