En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Rosario

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La Ciudad de Córdoba presenta una serie de actividades por el Día del Autismo

Habrá conciertos adaptados, exposiciones de arte y propuestas de formación para concientizar sobre la diversidad neurocognitiva.

02/04/2025 | 07:00Redacción Cadena 3

FOTO: La Ciudad de Córdoba presenta una serie de actividades por el Día del Autismo

FOTO: La Ciudad de Córdoba presenta una serie de actividades por el Día del Autismo

En el marco del Día Mundial de Concientización del Autismo, la Ciudad de Córdoba a través de la secretaría de Cultura lleva adelante una serie de actividades para promover la accesibilidad y visibilizar la diversidad neurocognitiva.

El Arco de Córdoba será uno de los míticos monumentos y edificios que hoy estarán iluminados de azul. En tanto que a las 19:00 horas, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) recibirá al DJ Mateo Dalto, quien ofrecerá una propuesta musical que busca trascender barreras y celebrar la singularidad de cada individuo. 

Esta es la primera vez que un artista, con una condición dentro del Espectro Autista, participa en una actividad del MMAU, marcando un hito en la integración de personas neurodivergentes en la programación cultural del museo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, el 5 de abril a las 11:30, en el marco del ciclo ArTEA, la Secretaría de Cultura y la Fundación Familias CEA presentarán la exposición "Pintando por el autismo" en las salas de Planta Baja del Cabildo de Córdoba. Esta muestra reúne las obras creadas por niñas y niños en el taller homónimo, realizado en el MMAU en abril de 2024. A través de la pintura y la experimentación, los participantes dejaron su huella en una obra colectiva y en piezas individuales, acompañados por las artistas Siu Garzón, Mechi Monguillot y Luz Lascano. 

El sábado 12 de abril, a las 19:00, el patio del Cabildo de Córdoba será escenario del recital Canciones para mi Luna Autista: Celebrando la Neurodiversidad, a cargo de la artista María Fernanda Altamirano, acompañada por el maestro Ariel Argañaraz en guitarra. El concierto propone un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos, combinando la pasión y el compromiso de la artista para generar conciencia sobre el Espectro Autista. Este evento invita a construir un "Mundo Neuroarmónico", compartiendo una experiencia personal a través de la música, reduciendo estigmas y promoviendo la convivencia. La entrada será libre y gratuita, y se tomarán medidas para un sonido amable, aunque se sugiere llevar canceladores de ruido. El concierto cuenta con el acompañamiento de la Fundación Familias CEA.

Durante el mes de abril, Cultura de la Ciudad invita al inicio del ciclo Cine Distendido del año 2025 en el Cineclub Municipal, con entrada libre y gratuita. La propuesta, que se lleva adelante junto a Familias CEA, busca generar experiencias integrales propias de una salida cultural, modificando sutilmente las proyecciones para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.

Asimismo, se comenzará con Accesibilidad Aumentada – Arte, accesibilidad e IA, un proyecto innovador que busca democratizar la creación artística mediante el uso de inteligencia artificial (IA), enfocándose en hacer el arte digital accesible para todos, especialmente en personas con discapacidad. 

El proyecto se dirige a personas de todas las edades, con un enfoque especial en la conexión intergeneracional y la inclusión de niños en situaciones vulnerables, ofreciendo talleres de literatura y música que utilizan herramientas de IA adaptadas. 

Charla en el Colegio de Abogados

Por otra parte el Colegio de Abogados de la Ciudad de Córdoba organizó la jornada "El Colegio habla de Autismo", para este jueves 3 de abril a partir de las 17 horas en el Auditorio de su institución.

En la misma contará con la participación de diferentes profesionales que brindarán un abordaje integral sobre la condición. 

Entre los disertantes se encuentran la Dra. Marisa Fassi, directora del Programa de Investigación AJUV, de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba; el Dr. Ariel Martinez, neurólogo y Director del Departamento de Neurología del Hospital de Niños – Especialista en Autismo; el abogado Valentín Agra, delegado Comisión Nacional de Jóvenes Abogados de F.A.C.A.

/Inicio Código Embebido/

FOTO: Grilla de actividades en el Colegio de Abogados

/Fin Código Embebido/

Así como la Dra. Andrea Lardone, subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión del Gobierno de la Provincia de Córdoba; la abogada Marta Lastra, directora de la Sala de Discapacidad del Instituto de Estudios Jurídicos del CAC, especialista en Discapacidad; y la - ?Lic. Adriana Cali,  directora General de Educación Especial y Hospitalaria.


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho