En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Osteogénesis imperfecta: personas con "huesos de cristal"

Es un trastorno de origen genético que impide que el cuerpo fabrique huesos fuertes.  

23/09/2022 | 16:50Redacción Cadena 3

FOTO: 6 de mayo: Día Mundial de la Osteogénesis imperfecta o de los huesos de cristal

La osteogénesis imperfecta (OI) se produce por un defecto en los genes encargados de producir colágeno, un componente fundamental de los huesos.

Se dice que las personas que nacen con esta afección tienen “huesos de cristal” porque la falta de colágeno es lo que provoca que sean más débiles y frágiles, tiendan a quebrarse y provocar deformaciones.

La gravedad de la osteogénesis imperfecta puede variar y los signos y síntomas asociados son numerosos y rara vez se manifiestan en su totalidad en un mismo paciente.

En los casos leves se puede dar a través de una o dos fracturas aisladas a lo largo de toda la vida y en los casos más graves puede afectar la estatura, la marcha, la conformación del tórax, la alineación de los miembros y la columna.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Algunas características de la OI son:

- Fracturas desproporcionadas a los traumatismos o caídas

-Dolor de huesos

-Incurvación de los huesos

-Retraso en el crecimiento y estatura baja

-Dientes frágiles

-Articulaciones hiperlaxas

-Escleras azules

En la actualidad no hay un tratamiento curativo, pero sí un conjunto de medidas terapéuticas con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con huesos de cristal.

Los mismos consisten en prevención e inmovilización de las fracturas, tratamiento del dolor y corrección quirúrgica de las deformaciones óseas.

En niños, se recomienda la terapia física segura junto a kinesiólogos, para aumentar y mantener la función de los huesos. El objetivo es contrarrestar el retraso en habilidades motoras debido a la debilidad muscular.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho