¿Qué es el WCMX?: sillas de ruedas que vuelan
Se trata de un deporte extremo, donde se realizan trucos como los de skateboardning y BMX. Su máximo exponente y precursor es Aaron Fotheringham.
03/09/2022 | 13:58Redacción Cadena 3
El WCMX (Wheelchair Moto Cross), es uno deporte extremo que practican atletas en silla de ruedas.
Es una adaptación de los trucos que se realizan en bicross, o en skate y por eso su nombre WCMX es una combinación de Wheelchair (silla de ruedas en inglés) con MX que es como se denomina a los deportes de motocross.
Su máximo exponente y a quien se considera su creador es Aaron "Wheelz" Fotheringham, quien actualmente vive en Las Vegas, Nevada.
Aaron nació con espina bífida, lo que provocó un defecto en su médula espinal y le impidió usar las piernas. Es el tercero de seis hijos, todos adoptados.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
A los ocho años comenzó a andar en los skateparks, donde su hermano mayor Brian, se lucía como ciclista de BMX. Fue entonces cuando comenzó a probar trucos con su silla en las rampas.
Timothy Lachlan y Lily Rice, son otros de los nombres de expertos que resuenan en el mundo del WCMX. Mientras que Argentina tiene su propio exponente del deporte: Martín Vega.
Quienes los practicas usan unas sillas de ruedas especialmente diseñadas para el deporte que les permite realizar con mayor flexibilidad los trucos y acrobacias.
Poseen un marco reforzado, una barra para esmerilar, ruedas de empuje potentes, ruedas de monopatín o patines, ruedas de suspensión y un cinturón de seguridad. Deben sumar, también, un equipo de protección como rodilleras, coderas, guantes y casco.
Los trucos implican volteretas y megarrampas, saltos sobre la silla y pruebas de destrezas, de equilibrio, trucos con las sillas, prácticas en terrenos planos.