En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Cruzeiro

Santa Fe

En vivo

La Última Jugada

Carabobo vs. Estudiantes

La Plata

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Síndrome de Prader-Willi: sensación de hambre constante

Se trata de una condición genética causada por una disfunción hipotalámica. Entre sus síntomas está la hiperfagia que es sentir siempre la imperiosa necesidad de ingerir alimentos.

10/07/2024 | 10:00Redacción Cadena 3

FOTO: Síndrome de Prader-Willi: sensación de hambre constante

El Síndrome de Prader Willi afecta a una persona cada 16.000 a 21.000 recién nacidos. Se considera una enfermedad poco frecuente y es una condición compleja que es causada por una disfunción hipotalámica.

La endocrinóloga Laura Castro (MP:24.570 – ME:14.215) explicó a Diversidad que se caracteriza por problemas de comportamiento, discapacidad intelectual y baja estatura. Además, los síntomas hormonales incluyen el retraso de la pubertad y la sensación de hambre constante que lleva a la obesidad.

¿Qué es lo más característico?

Se caracteriza principalmente por la hipotonía en el periodo neonatal, dificultades para la alimentación, y que a partir de los dos años aparece la hiperfagia que, puede conducir a una obesidad grave si no se controla y por deficiencia de otras hormonas lleva a la talla baja, al hipogonadismo.

Las dificultades del aprendizaje y el trastorno de las conductas también son muy frecuentes.

Mientras que, la causa de la hiperfagia no es del todo conocidas, se estima que se debe a que el centro de la saciedad se encuentra en el hipotálamo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el caso de los niños con Prader-Willi, alrededor de los dos años comienzan a presentar trastornos en la conducta alimentaria que se manifiesta queriendo comer todo y cualquier cosa. “Hay una preocupación excesiva por la comida, la busca, la esconde, come cosas que no son habituales como revoque de la pared, por ejemplo, shampoo y cualquier tipo de elemento”, detalló la especialista.

“Esto lleva a una obesidad progresiva, por eso es importante la prevención en esto y saber el diagnóstico para prevenir estas cuestiones”, explicó.

Es por eso que la endocrinóloga enfatiza en la importancia de la prevención y de trabajar la conducta alimentaria junto a nutricionistas.

“Lo más importante es planear qué van a comer para poder eliminar esa incertidumbre que tienen, porque eso aumenta más la ansiedad y genera más problemas de comportamiento”, señaló. “Uno tiene que planificar de antemano qué cosas va a comer y cuánto”, indicó.

¿Cuál es el tratamiento?

Los casos de Síndrome de Prader-Willi son tratados con la hormona de crecimiento porque de este modo no sólo los ayuda con los problemas de talla baja, sino también en la parte cognitiva, motriz, y a desarrollar músculo, debido a la hipotonía.

Además, la endocrinóloga advirtió que en el caso de la hiperfagia, el plan nutricional tiene que ser hipocalórico, porque son niños con poca masa muscular magra y mucho tejido celular subcutáneo.


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho