En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Argentinos Jrs.

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Banfield vs. Indep. Rivadavia

Mendoza

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Un parche con Inteligencia Artificial para hablar sin cuerdas vocales

Fue desarrollado por bioingenieros de la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) y permite recuperar la función vocal de manera no invasiva.

19/04/2024 | 13:48Redacción Cadena 3

FOTO: Un parche con Inteligencia Artificial para hablar sin cuerdas vocales

En la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), inventaron un dispositivo portátil, asistido por Inteligencia Artificial que permite hablar sin cuerdas vocales, o a quienes tienen problema en ellas.

La novedad fue publicada en la revista Nature, y explica que se trata de un artefacto suave, delgado y elástico de poco más de 1 pulgada cuadrada y que puede colocarse en la piel fuera de la garganta para ayudar a las personas con cuerdas vocales disfuncionales a recuperar su función vocal.

Funciona con un sistema bioeléctrico que detecta el movimiento en los músculos laríngeos de una persona y traduce esas señales en sonidos, con la ayuda de la IA, y una precisión de casi el 95%.

El invento fue desarrollado por Jun Chen, profesor de bioingeniería de la UCLA, y quien también desarrolló anteriormente un guante portátil capaz de traducir la lengua de señas estadounidense en tiempo real.

En este caso, el dispositivo tiene forma de parche y cuenta con un sensor que registra los movimientos musculares y los transforma en señales eléctricas de alta fidelidad que se traducen en señales de voz, que utilizan un algoritmo de aprendizaje automático.

A su vez, convierte estas señales de la voz en expresión vocal.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Las soluciones existentes como los dispositivos electro-laríngeos portátiles y los procedimientos de punción traqueoesofágica pueden ser inconvenientes, invasivos o incómodos”, explicó Chen.

Como ventaja este dispositivo es inalámbrico y no invasivo y puede ayudar a pacientes con cirugía de laringe a comunicarse durante el tratamiento y periodo de recuperación.

Para su desarrollo los investigadores recopilaron datos del movimiento muscular laríngeo en adultos sanos, utilizaron un algoritmo de aprendizaje para correlacionar estos con ciertas palabras. Luego seleccionaron una señal de voz de salida a través de un componente de actuación del dispositivo.

Los participantes pudieron pronunciar cinco frases, en voz alta y en silencio, entre ellas: ¡Hola, Rachel, ¿cómo estás hoy? y ¡Te quiero!.

La precisión fue del 94.68% lo que demostró que el artefacto reconoció el movimiento y coincidió con la frase que se emitió en voz alta.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho