EN VIVO
Caminos de la Gastronomía
Estadio 3
Estadio 3
Informados al regreso
Informados al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Manual para transformar Argentina
Nuevo Gobierno
FOTO: Las aulas del país podrían volver a estar vacías en los próximos días (archivo).
FOTO: Gremios docentes de la CGT convocaron a un paro nacional para el lunes.
FOTO: Los docentes de Córdoba marcharon este lunes en el marco del paro.
Dirigentes de cuatro de los cinco sindicatos docentes nacionales convocaron para este lunes un nuevo paro nacional docente tras el fracaso en las negociaciones para discutir el ingreso mínimo del sector. Se trata de UDA, SADOP, AMET y CEA.
La medida se anunció este miércoles en conferencia de prensa en el salón Saúl Ubaldini de la Confederación General del Trabajo (CGT).
En Córdoba, la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) anunció minutos antes un paro para este martes en rechazo a la oferta de la Provincia.
Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) resolvió este miércoles "convocar, en el marco de la más amplia unidad de todos los sectores educativos y del movimiento sindical docente, a una jornada nacional de protesta con acciones en las provincias", pero no fijó una fecha aún.
La reunión con el Gobierno pasó a un cuarto intermedio hasta el martes próximo, un día después del paro, cuando existirá una nueva convocatoria para tratar de destrabar el conflicto con los sindicatos docentes.
"Vamos a hacer un paro nacional el próximo lunes 4. Un paro total de actividades en todo el país. Y ahí estamos iniciando un plan de lucha que, de no reflexionar el Gobierno nacional, se va a extender con distintas medidas a lo largo y a lo ancho del país", aseguró el secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, durante una conferencia de prensa en la sede de la calle Azopardo.
En esa línea, el dirigente sindical expresó: "El Gobierno nacional se negó a responsabilizarse dentro del marco de la ley del financiamiento del sistema educativo argentino. Tuvimos una reunión sin ninguna respuesta".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En ese marco, el cosecretario general de la CGT y secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, sostuvo: "La CGT no va a mirar para otro lado, se va deteriorando el poder adquisitivo. Vemos como los trabajadores saltan molinetes porque no pueden pagar los boletos de colectivo".
A su vez, el dirigente sindical volvió a lanzar dardos contra el presidente de la Nación: "Puede apretar a los gobernadores, a los diputados, pero a la CGT no la aprieta nadie".
"No pudieron los militares, no pudo (Mauricio) Macri y mucho menos va a poder este cachivache, que es un empleado de las corporaciones nacionales e internacionales", afirmó Moyano.
“No ofrecieron nada. Fue un diálogo de sordos. Hasta, en un momento determinado, quisieron negar el ámbito paritario. Nos vamos muy tristes, porque tenemos docentes con el salario mínimo en Argentina en 250 mil pesos. Muchos de ellos son jefes de familia”, había dicho Romero, luego del encuentro en declaraciones a la prensa.
En esa línea, el gremialista agregó: "Al no pagar el incentivo, ya no son más 250 mil, sino que le están restando al salario inicial. Todas malas noticias. No se habló de inversión, que es una responsabilidad del Estado nacional garantizar el financiamiento educativo".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Por su parte, la titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso, expresó: “Nosotros tenemos votadas las medidas de acción en el congreso. No tenemos mucho que dudar en este sentido. Sí hay una cuestión de temporalidad, porque nosotros estamos convencidos de que nos asiste la razón, en el sentido de que esto debe ser cumplido y que ya están perjudicándonos a los docentes”.
“La no convocatoria formal, en tiempo y forma, con un temario, una propuesta y el no envío de fondos a los docentes de las provincias ya están trayendo consecuencias, que son paros en las provincias. Si esto no se resuelve el martes, van a continuar”, agregó la dirigente gremial.
Por su lado, luego del encuentro con los gremios docentes, desde el Gobierno confirmaron “la continuidad del Fondo Compensador y el fin del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), en el que se buscará reorientar los fondos a políticas vinculadas con aprendizajes efectivos (como el Plan Nacional de Alfabetización) y al sistema de información escolar”.
A su vez, aseguraron que, para “establecer el piso salarial, se pidió que las provincias hagan llegar su oferta para discutirla en la mesa”.
Durante el encuentro, los gremios docentes solicitaron la recomposición salarial, el pago de la deuda con respecto al FONID y que el Gobierno le dé continuidad el fondo compensador docente.
La citación incluyó a los ministros de Educación de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, todos como parte del Consejo Federal de Educación, con el fin de "iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente".
El lunes último, CTERA, el sindicato mayoritario de docentes nacionales, concretó un paro en todo el país, en rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial.
Por su parte, ante la convocatoria que había hecho llegar el Gobierno, se bajaron del paro los otros cuatro sindicatos docentes nacionales, que forman parte de la CGT: UDA, Sadop, AMET y CEA.
Te puede interesar
Nuevo gobierno
Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. La definición se da en el medio de la quita de fondos a las provincias y la tensión con los gremios.
Nuevo gobierno
Además, el jefe de Gobierno porteño explicó que con lo que se descuente a los docentes que no se presenten a trabajar se creará un fondo para beneficiar a los que no tengan ausencias.
Nuevo gobierno
La medida es en reclamo por las paritarias nacionales, el pago del Fondo de Incentivo Docente y del Fondo Compensador. Habrá movilizaciones en todo el país.
Lo último de Política y Economía
Transparencia electoral
Apoyaron LLA, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, el grueso de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y otros bloques menores. Solamente se opusieron UP y el FIT.
Industria aeronáutiva
Sostuvo que deja a FAdeA “en mejores condiciones competitivas que hace un tiempo atrás”.
En 2024
Durante el pasado año, los productos con origen en la provincia se comercializaron por más de 14.700 millones de dólares. Conocé los principales destinos y productos exportados en el informe del Ipec.
Dictámenes
Consiguió 11 firmas. El kirchnerismo no se pronunció. También obtuvieron dictámenes los proyectos de reincidencia y reiterancia, y de juicio en ausencia.
Debate abierto
La votación culminó con 144 votos positivos, 98 negativos y dos abstenciones. Unión por la Patria denunció la "proscripción" de Cristina Kirchner
Opinión
Lo más visto
Tiempo inestable
Para este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta amarilla por tormentas fuertes y lluvias.
Mercado cambiario
La suba fue de 15 pesos. Las reservas internacionales crecen, pero la autoridad monetaria enfrenta desafíos en el mercado cambiario.
Transparencia electoral
Apoyaron LLA, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, el grueso de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y otros bloques menores. Solamente se opusieron UP y el FIT.
Historia de película
Juan Cruz Cetean es argentino y tiene actualmente 9 años, cuando tenía cinco realizó su primer viaje a la India, tras conocer la historia de la periodista de Cadena 3, Bárbara Anderson.
¡El destino!
La gran sorpresa de la noche en el cierre del Festival de Peñas fue la visita de Euge a La Konga, luego paso por el micrófono de Cadena 3 y dejó una relevadora historia.
Te puede interesar
La magia de la radio
Marcelo Filippo, profesor del Instituto García Ferré de Villa Carlos Paz logró llevar los rodados para los alumnos de una escuela rural de Charata, gracias a la ayuda de un camionero. Los protagonistas contaron la historia a Cadena 3.
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Charlas de verano
En una charla íntima, la ex nadadora olímpica Georgina Bardach comparte su experiencia en el deporte, los desafíos de la salud mental y su nueva vida profesional tras retirarse de la natación competitiva.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.