EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana y Alejandro

100 Noches Festivaleras

Susana y Alejandro

Cadena 3 Rosario

Susana y Alejandro

100 Noches Festivaleras

Susana y Alejandro

Cadena Heat

Música

De fiesta

Música

La Popu

Noemí Gaite

El Aguante

Noemí Gaite

Cosquín Rock

Radio

Random domingos

Radio

    Escuchá lo último

  1. 23:09 Nancy Almada, ante el discurso de Llaryora.

    Informados al regreso

  2. 23:07 Bornorini, ante el discurso de Llaryora.

    Informados al regreso

  3. 23:05 De Loredo, ante el discurso de Llaryora.

    Informados al regreso

  4. 21:30 Boletín de Calificaciones de Marcelo Lamberti (San Martin SJ 0 - 0 Rosario Central)

    Estadio 3

  5. 20:50 Llaryora inaugura las sesiones ordinarias desde Deán Funes.

    100 Noches Festivaleras 2025

  6. 19:52 Juez ratificó que acompaña a Milei y que quiere ser gobernador.

    La previa

  7. 14:02 Inflación en enero: consultoras advierten una desaceleración en los precios

    Una mañana para todos

  8. 13:33 Febrero empezó con una nueva suba del combustible

    Una mañana para todos

  9. 13:28 El colectivo LGTBIQ+ marcha en todo el país en rechazo del discurso de Milei

    Una mañana para todos

  10. 13:27 En Deán Funes inauguran hoy las sesiones de la Legislatura

    Una mañana para todos

  11. 13:01 Llaryora reafirmó su apoyo a la diversidad, en la previa a la marcha antirracista

    Una mañana para todos

  12. 12:30 La laguna de Melincué, el lugar ideal en Argentina para practicar kitesurf

    Operativo Verano 2025

  13. 12:13 Cafrune defendió los derechos LGTBIQ+ y subió a Ferni al escenario de Cosquín

    Una mañana para todos

  14. 12:09 Humedales en Córdoba: la importancia de protegerlos

    Operativo Verano 2025

  15. 11:53 San Javier, el lugar ideal para poder repensar la vida

    Operativo Verano 2025

  16. 11:45 La artista trans Ferni cantó en Cosquín: "Existimos y nos gusta el folclore"

    Una mañana para todos

  17. 11:23 La artista trans Ferni cantó en Cosquín

    Una mañana para todos

  18. 10:57 Parque acuático en Firmat: un lugar ideal para el disfrute de toda la familia

    Caminos de los Balnearios

  19. 10:29 Maltrato animal: aseguran que hay una necesidad de endurecer las penas

    Una Mañana para todos Rosario

  20. 09:49 Investigan la muerte de un hombre de 55 años en Ampliación Panamericano

    Una mañana para todos

100 Noches Festivaleras

Susana y Alejandro

Cadena 3

Más Emisoras En vivo

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Nuevo Gobierno

Kicillof les pide a cientos de empresas pagar anticipo millonario de impuestos

El gobernador bonaerense lo decidió tras la quita de fondos de la Nación para su provincia. Quienes incumplan serán incluidos en la máxima categoría de riesgo fiscal. Buscan recaudar $155.000 millones.

29/02/2024 | 20:42

Redacción Cadena 3

El gobierno de la provincia de Buenos Aires que conduce Axel Kicillof comenzó a enviar notificaciones a cientos de empresas -principalmente grandes contribuyentes- para que paguen un millonario anticipo adicional del impuesto a los ingresos brutos antes del próximo 8 de marzo, con el que espera recaudar unos $155.000 millones.

En la agencia ARBA imaginan que existe la posibilidad de que antes de que se termine el corto plazo, algunas empresas decidan judicializar la reglamentación del artículo 136 de la ley 15.479 (la ley impositiva para 2024), que determinó que esa nueva erogación tiene que abonarse antes del viernes de la semana que viene en una cuota.

En la agencia recaudadora estimaron que se cobrará a 254 empresas que aportarán $155.000 millones.

La falta de actualización del Fondo del Conurbano, la quita de dinero para los subsidios a transporte y educación, o la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, bajó los envíos de la Nación a la provincia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para afrontar esta merma de ingresos, se busca que las empresas paguen anticipos. ARBA advirtió que quienes incumplan con este pago serán incluidos “en la máxima categoría representativa de riesgo fiscal”.

Además, las deudas correspondientes al anticipo adicional, sus intereses, accesorios y multas no podrán ser regularizadas mediante los planes de pago previstos en la resolución normativa 36/23.

El monto a pagar por estos contribuyentes equivaldrá a cuatro veces el importe del anticipo de Ingresos Brutos correspondiente a octubre de 2023.

Para quienes no hubiesen presentado declaración jurada o informado ingresos en ese mes, el adicional se calculará multiplicando por cuatro el importe del último anticipo no prescripto, incrementado en un 70%, se informó.

La Unión Industrial Argentina (UIA), la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires (Uipba) y la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (Adiba) expresaron en las últimas horas su “grave preocupación” por la decisión de la agencia recaudadora.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“La recuperación económica de nuestro país debe necesariamente surgir del desarrollo productivo con generación de empleo formal y los incrementos de la presión tributaria y/o de la carga financiera al sector productivo dificultan el cumplimiento de este objetivo”, advirtieron.

La norma publicada toma como base la facturación solo de octubre 2023 multiplicada por cuatro, lo cual significa que no contempla el impacto de la recesión que afecta la actividad industrial que fue de -5,6% contra el tercer trimestre del mismo año mientras que en los primeros meses de 2024 se evidencia una caída superior.

La medida implica además quita capital de trabajo a la industria en momentos de caída de la actividad, indicaron en un comunicado.

“El Estado provincial manotea recursos de las empresas que generan más empleo privado, afectando la inversión por cambio en las reglas del juego. Siempre se les ocurre castigar al contribuyente en lugar de ordenar el gasto”, cuestionó Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero.

“Nadie debería pagarle nada a este impresentable de Axel Kicillof. ¡Rebelión fiscal ya! ¡Bajen el gasto público!”, posteó el diputado José Luis Espert en la red social X.

“La provincia de Buenos Aires, en enero, por coparticipación recibió $510.575 millones, algo así como un poco más de medio billón. Es bueno apelar a que cada gobierno provincial analice en qué está gastando. La estructura ministerial es el doble en la provincia de Buenos Aires que en el gobierno nacional”, señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Desde el gobierno bonaerense, el titular de ARBA, Cristian Girard, dijo que están "ejerciendo una facultad conferida por la ley impositiva 2024, aprobada por la legislatura en diciembre del año pasado, que previendo que este podía ser un año de alta incertidumbre y financieramente complejo contempló la posibilidad de disponer un anticipo adicional sobre Ingresos Brutos”.

“Tengamos presente que en la Provincia de Buenos Aires tenemos un total de dos millones de CUITs activos, de modo que las empresas alcanzadas son apenas el 0,01%. Todo eso está explicitado en la RN 11/2024 de ARBA”, agregó el funcionario.

“Con el fin de no generar una acumulación de saldos a favor como consecuencia de la medida, la existencia de saldos a favor será neteada del monto total a pagar y que el crédito generado por el anticipo podrá ser utilizado para la cancelación de anticipos vencidos o por vencer. Por último, y esto es fundamental, la norma establece que aquellas empresas que cumplan con el anticipo serán incluidas en los padrones de todos los regímenes de recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos con alícuotas morigeradas, para acelerar la absorción del crédito generado por el anticipo”, afirmó.

Por su parte, el tributarista César Litvin, advirtió que la medida de Kicillof obliga a las empresas a pagar "un anticipo que no estaba planificado. En la mayoría de los casos genera un saldo a favor que lo van a poder recuperar a largo plazo sin devegamiento de intereses o actualización. Y en una situación en el que el nivel de ingresos de las empresas está bajando por la recesión. Va a representar un perjuicio económico”.

“El contribuyente pasa a ser acreedor del fisco, que en vez de bajar el gasto público se financia a tasa cero con un crédito del contribuyente que se erosiona con la inflación”, advirtió. Y dijo que la medida se toma muy cerca de la fecha de pago para evitar las cautelares.

“La ley ha delegado en ARBA la posibilidad de determinar uno de los aspectos más importantes en un impuesto: quién es el que lo debe pagar. Y lo puede hacer sobre la base de parámetros muy difusos, a punto tal que los obligados se enterarán de que lo son cuando sean notificados electrónicamente, y a escasos días de la fecha de pago”, señaló en tanto el abogado tributarista Diego Fraga.

“Se viola en primer lugar el principio más sagrado en materia de tributación, que es el de legalidad o reserva. No llega a ser siquiera un empréstito forzoso porque el objetivo del gobierno provincial es sustraer el dinero de algunas empresas y licuarlo con la inflación hasta el momento en que puedan utilizar los saldos que les generen. La inclusión de quienes no abonen el anticipo en la máxima categoría de riesgo fiscal durante 12 meses es una sanción sin posibilidad de defensa. Esto se incluye para evitar que se cuestione la medida judicialmente e implica que, de incluirse en dicha categoría, al contribuyente se le aplicarán salvajes retenciones y percepciones, generándole saldos a favor irrecuperables”, indicó

Te puede interesar

Nuevo gobierno

El gobernador irá a la Justicia por la quita del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal, que Alberto Fernández le dio en 2020. “El Presidente abandona sus obligaciones más elementales y somete al pueblo a un ajuste salvaje”, dijo.

Nuevo gobierno

El vocero presidencial criticó la medida de fuerza lanzada por CTERA para el 4 de marzo.

Nuevo gobierno

Si bien no se aclaró qué temas se abordarán, se supo que girarían en torno a la reforma laboral y fiscal.

Golpe al bolsillo

Así lo confirmó a Cadena 3 el tesorero de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Pedro Llorvandi. El incremento se aplicará el primer día de cada mes.

Lo último de Política y Economía

Unicameral

Rodrigo de Loredo, Gabriel Bornorini y Nancy Almada se refirieron al discurso del gobernador. 

Unicameral

Se destinará hasta el 5% del total de la recaudación del impuesto de Ingresos Brutos en proyectos de desarrollo de estas regiones.

Unicameral

 Anticipó que este año pondrá en marcha siete nuevas fiscalías antinarcotráfico, junto con más delegaciones y agentes a la fuerza policial antinarcótico.

Unicameral

Las eliminará o fusionará. Además, lanzó un programa de equiparación para el noreste y el sur de la provincia. Marcó diferencias con el Gobierno nacional TRANSMISIÓN OFICIAL DESDE DEÁN FUNES.

Asamblea de la Unicameral

En Deán Funes, defendió la gestión nacional y sostuvo que “a Córdoba le hace falta un gobernador decente”.  

Opinión

Lo más visto

Carlos Paz

Como ya es un clásico de todos los veranos, los espectadores pueden ingresar a Cadena3.com y elegir a su artista favorito. Entrá.

100 Noches Festivaleras

La cantante deslumbró este viernes en la Plaza Próspero Molina. "Ojalá esto siga generando conciencia, ablandando los corazones y ampliando los entendimientos", manifestó en Cadena 3.

La semilla del folclore

El pequeño Santiago, de nueve años, cumple su sueño de conocer a los Manseros Santiagueños. Su talento y pasión por el folclore sorprenden en la Peña del Corralito, donde brilla con su música.

Trágico desenlace

El cuerpo fue hallado a la orilla de un río, donde se pensaba que había caído. Lo buscaron durante cinco días.

Te puede interesar

La casa de los artistas

Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.  

Un ciclo imperdible

La cantante mendocina –radicada en México- afirmó que los retos la estimulan para crecer en la música. Participó cuatro veces del festival.

Yendo con el Turco

Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).