EN VIVO
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Noticias Rosario
25 años de Cosquín Rock
Siempre Juntos Rosario
Informados al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
La Popu
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Nuevo Gobierno
FOTO: La número dos del Fondo hizo algunos reparos al plan de Milei (archivo).
La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, puso reparos a la dolarización que impulsa el presidente Javier Milei, al evaluar y analizar el programa económico argentino tras su visita al país y la reunión con el mandatario libertario.
La segunda responsable del organismo internacional compartió su mirada sobre el escenario socioeconómico y político actual, puntualizando en los planes de dolarizar, el ajuste fiscal diagramado, las reformas impulsadas, la salida del cepo, la posibilidad de un nuevo acuerdo, el diálogo político y la importancia de la contención social a los sectores más vulnerables, en una entrevista que le brindó al diario La Nación antes de regresar a Estados Unidos.
Al referirse a la posibilidad de dolarizar la economía, Gopinath sostuvo que "para cualquier régimen cambiario, incluida la dolarización, se necesitan buenas condiciones previas", señalando que "se necesita una cantidad suficiente de reservas y buenos marcos de política macro", advirtiendo que "lo que vemos por la experiencia de otros países es que la dolarización no resuelve todos los problemas", ya que "si no tienes disciplina fiscal, aunque dolarices, puedes acabar teniendo problemas, si no eres capaz de controlar tu política fiscal, de contenerla, así que no es una panacea".
En cuanto a la posición que adoptará el organismo en caso de que la Argentina decida dolarizar, aseguró que "desde la perspectiva del FMI, la decisión de qué tipo de régimen monetario tiene un país es una decisión soberana".
"Tenemos países miembros que están dolarizados. Tenemos países que flotan sus monedas. Lo que hacemos es evaluar las políticas macroeconómicas y los fundamentos de la economía, para ver si son consistentes con la transición a un régimen de tipo de cambio que el país ha elegido", precisó.
A pesar de marcar las advertencias en relación a la dolarización, la representante del organismo multilateral destacó el trabajo que viene realizando la administración de Milei y remarcó que "la economía que heredó este Gobierno estaba cerca de una crisis y se requería una acción audaz y decisiva para alejarla del precipicio".
Asimismo, ponderó que "hubo también un amplio reconocimiento del establecimiento de una fuerte ancla fiscal, que es lo que faltaba en todos los programas de estabilización anteriores".
En ese sentido, consideró que "aquí se trata de un ancla fiscal muy ambiciosa, que consiste básicamente en deshacerse de todo déficit fiscal y poner fin a la financiación monetaria, cosa que el Gobierno ha hecho y ha conseguido hacer en el primer mes de este año, como todos han reconocido".
Aunque valoró las metas del Gobierno, también hizo hincapié en no descuidar a los sectores que más sufren el ajuste, expresando que, "si bien se está llevando adelante una importante y necesaria consolidación fiscal, al mismo tiempo será necesario asegurarse de que el coste de este ajuste se reparta entre toda la sociedad y que no recaiga desproporcionadamente sobre la clase media, la clase media baja y los pobres".
Al respecto, propuso: "Será también importante conseguir aumentar los impuestos sobre los ingresos de las personas físicas, lo que puede proporcionar recursos para evitar recortar tanto los gastos". No obstante, de igual forma, señaló que "la eliminación de ciertos tipos de gastos tributarios también ayudaría".
Con respecto a la inflación, Gopinath manifestó que "no se llega al 2% de inflación de la noche a la mañana; se necesita tiempo". Al respecto, indicó: "Es normal tener baches. Puede haber períodos en los que la inflación baje y suba, pero, en general, la trayectoria es descendente, siempre que se mantenga un ancla fiscal fuerte, sin financiación del Banco Central y con políticas monetarias coherentes que también apoyen a la reducción de la inflación".
Asimismo, agregó: "En la evaluación que hicimos como parte de la séptima revisión, prevemos que la inflación puede bajar a un dígito para mediados de este año". Además, señaló que, en su parecer, "llevará al menos un año bajar la inflación a niveles bajos y, luego, mantenerla en esos niveles hasta 2025 también requerirá esfuerzos".
Mientras tanto, en el camino para lograr ese objetivo en materia de estabilización de precios, la primera subdirectora del Fondo resaltó que "es importante asegurarse de que se mantenga el valor real de las jubilaciones y la asistencia social", es decir que "las jubilaciones y la asistencia social sigan el ritmo de la inflación".
En cuanto a las reformas que debe implementar el Ejecutivo, expresó: "Hay muchas distorsiones en la economía argentina en numerosos sectores. Las reformas estructurales son necesarias, incluyendo el mercado laboral al igual que en otros sectores para darles una mayor competencia y eliminar barreras a la entrada en sectores con industrias protegidas".
Además, consideró que "también será muy importante invertir en capital humano" y añadió: "Esto es un aspecto crítico. Las tasas de pobreza infantil de más de 55% son extremadamente preocupantes. Es el futuro del país".
"Es importante asegurarse de que ese porcentaje descienda mucho y de poder invertir más en educación", concluyó.
Te puede interesar
Nuevo gobierno
El Presidente dijo que el gobernador “juega sucio” y lo acusó de no querer ajustar. Los legisladores nacionales de la provincia, Myrian Prunotto y Daniel Passerini respaldaron al sanfrancisqueño.
Nuevo gobierno
También se analizaron temas relacionados con los mercados de exportación de carnes y el estado del acuerdo Mercosur-Unión Europea.
Lo último de Política y Economía
Provincia de Buenos Aires
La multa fue impuesta por la provincia de Buenos Aires. La empresa aérea rechaza la sanción por entender que la única autoridad de aplicación de ese tipo de medidas es la ANAC.
Estados Unidos
El enviado Richard Grenell se reunió con el mandatario venezolano en Caracas en medio de presiones por la crisis migratoria y política.
Escándalo
Lo anunció la fiscalía de Andrés Godoy, después de avanzar en la investigación sobre el intento de retirar dinero de un banco con un documento ajeno.
Crisis económica
Desde una carnicería de Rosario, el móvil de Cadena 3 abordó la situación actual del sector y su impacto en los consumidores, en medio de incertidumbre en el rubro por el precio del kilo vivo.
Unicameral
El acto tendrá lugar a las 19. Críticas opositoras y réplica del gobernador. Si hay legisladores que deciden no viajar, podrán seguir la ceremonia desde la Legislatura.
Opinión
Lo más visto
Carlos Paz
Como ya es un clásico de todos los veranos, los espectadores pueden ingresar a Cadena3.com y elegir a su artista favorito. Entrá.
La semilla del folclore
El pequeño Santiago, de nueve años, cumple su sueño de conocer a los Manseros Santiagueños. Su talento y pasión por el folclore sorprenden en la Peña del Corralito, donde brilla con su música.
Córdoba
Una mujer, su esposo y tres de sus hijos resultaron quemados por el estallido de un caño de gas. Los que se llevaron la peor parte fueron el hombre y uno de sus hijos de 18 años.
Tragedia
El siniestro se produjo en el mediodía de este viernes a la altura del puente Valparaíso.
Te puede interesar
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).