En vivo

Resumen 3

Agustín González

Argentina

En vivo

Resumen 3

Agustín González

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Resumen 3

Agustín González

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Una huerta agroecológica para conocer y comprar verdes frescos en Nono

Se trata de El Campanario, ubicado en Traslasierra. Se producen verduras, aromáticas y también hay gallinas y conejos. Un paseo ideal para niños. La entrada no tiene costo. 

19/01/2023 | 11:06Redacción Cadena 3

FOTO: El Campanario

FOTO: El Campanario

FOTO: El Campanario

FOTO: El Campanario

FOTO: El Campanario

FOTO: El Campanario

FOTO: El Campanario

FOTO: El Campanario

  1. Audio. Una huerta agroecológica para conocer y comprar verdes frescos en Nono

    Operativo Verano 2023

    Episodios

Muy cerca de Villa de las Rosas y de Mina Clavero, enclavado en la parte baja del valle de Traslasierra, se encuentra un lugar imperdible para un paseo distinto. 

La Huerta agroecológica "El Campanario" comenzó a desarrollarse hace cuatro años. Se trata de un proyecto que desarrollan cuatro personas, que se dedicaban a otros rubros y decidieron cambiar de vida. Así lo cuenta Agustín, uno de los responsables. 

Es un paseo para toda la familia, y especialmente ideal para los niños. "Esto es para todo el mundo que quiera tener un contacto con la naturaleza y quiera ver cómo se crían un conejo o una gallina y cómo se cuida una planta", expresó Agustín.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Se producen verduras, tales como achicoria, berenjenas, tomates cherry, entre otras y también plantas aromáticas. "Esto es prueba y error. Por ejemplo pensamos que los alcauciles no iban a tomar, y ahora están divinos", dijo entusiasmado.

Además hay gallinas y conejos. "Es una economía circular en la que necesitamos de animales para la producción de abono, y ellos necesitan de nosotros para que les demos el verde de la huerta. Y así se cierra ese círculo", apuntó.

El Campanario está abierto de lunes a lunes desde las 8.30 hasta las 13 y desde las 17 hasta las 20.30. La entrada no tiene costo y quienes deseen pueden comprar lo que allí se produce, pero no es condición. 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Informe de Lucas Correas.

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho