EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
La opinión de Pablo Sirvén
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Está a 118 kilómetros de Córdoba y es el único pueblo peatonal de Argentina. Su ritmo tranquilo, el contacto directo con la naturaleza y sus actividades al aire libre son motivo de admiración.
FOTO: La Cumbrecita, único pueblo peatonal de Argentina. (Foto: Cadena 3)
FOTO: La Cumbrecita, único pueblo peatonal de Argentina. (Foto: Cadena 3)
FOTO: La Cumbrecita, único pueblo peatonal de Argentina. (Foto: Cadena 3)
FOTO: La Cumbrecita, único pueblo peatonal de Argentina. (Foto: Cadena 3)
FOTO: La Cumbrecita, único pueblo peatonal de Argentina. (Foto: Cadena 3)
FOTO: La Cumbrecita, único pueblo peatonal de Argentina. (Foto: Cadena 3)
FOTO: La Cumbrecita, único pueblo peatonal de Argentina. (Foto: Cadena 3)
FOTO: La Cumbrecita, único pueblo peatonal de Argentina. (Foto: Cadena 3)
FOTO: La Cumbrecita, único pueblo peatonal de Argentina. (Foto: Cadena 3)
Entre bosques de pino, calles de ripio y aire libre de contaminación, La Cumbrecita es uno de los destinos más populares de las sierras cordobesas. Se encuentra ubicada a 118 kilómetros de Córdoba y es el único pueblo peatonal de la Argentina.
Su ritmo tranquilo, el contacto directo con la naturaleza y sus actividades al aire libre han sido motivo de admiración por muchos países del mundo.
Los visitantes podrán acercarse a la entrada del lugar, estacionar sus autos en la playa comunal y ajustarse las zapatillas para recorrer las calles céntricas de La Cumbrecita. Ingresar a esta comuna es iniciar un viaje de tranquilidad, en el que la mano del humano y la naturaleza encontraron un equilibrio perfecto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Operativo Verano 2024
/Fin Código Embebido/
"Es un pueblo peatonal desde hace más de 25 años, el auto se deja en una playa de estacionamiento con la intención de descubrir el lugar de forma peatonal", expresó el secretario de Turismo local, Juan Busaniche, en diálogo con Cadena 3.
El recorrido está lleno de lugares muy valiosos por descubrir: desde bosques de pinos, cascadas y cursos de aguas cristalinas, hasta añosos bosques plagados de senderos y típicas construcciones alpinas a ambos lados el camino.
También se puede afinar el olfato y llegar hasta alguna de las cocinas que hay en el pueblo para degustar un goulash con spatzle, salchichas alemanas o tortas caseras.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Operativo Verano 2024
/Fin Código Embebido/
Otra buena forma de conocer la historia de La Cumbrecita es recorrer algunos puntos icónicos como las casas de los primeros habitantes del lugar, la capilla histórica y la fuente del pueblo. El camino puede terminar con una taza de té y una porción de torta en la casa de Tante Liesbeth, una antigua ama de llaves del lugar.
Para aquellos que prefieran la adrenalina está la opción de sobrevolar el pueblo practicando arborismo o tirolesa. Ambas actividades se realizan con guías que van acompañando paso a paso la travesía. Desde la cima de los árboles, la vista panorámica y la mezcla de colores componen una experiencia imborrable.
No hay que perderse las caminatas por el centro histórico y las paradas gastronómicas en alguno de sus restaurantes. Para descubrir una nueva mirada son recomendables el arborismo y la tirolesa, entre otras actividades de aventura. Se suma el trekking por sus cerros y senderos y la visita a sus cascadas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Operativo Verano 2024
/Fin Código Embebido/
Cómo llegar
En auto, se debe tomar la Ruta Provincial 5 o la Ruta Provincial 109 y recorrer 122 kilómetros. En colectivo, se deberá realizar en dos tramos: primero, Córdoba-Villa General Belgrano y luego Villa General Belgrano- La Cumbrecita. En total lleva unas tres horas.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Dónde hospedarse
La Cumbrecita es un destino turístico muy popular, por lo que se podrán encontrar desde cabañas hasta hoteles con spa.
Gastronomía
Las alternativas gastronómicas son diversas y amplias.
• Para almuerzos y cenas se puede visitar Helmut, una de las casas más antiguas del pueblo, donde se pueden probar platos típicos y minutas.
• Para meriendas, se recomienda la casa de té Edelweiss Delikatessen, donde se pueden encontrar miles de variedades de infusiones y tortas caseras. Restaurante Engel es una buena opción para celíacos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Operativo Verano 2024
/Fin Código Embebido/
Informe de Lucas Correa.
Te puede interesar
Lo último de Turismo
Operativo Verano 2025
Ubicado en el Club Atlético Argentino de Firmat, ofrece una pileta que mide 150 metros de largo por 50 de ancho, zona de camping, canchas, toboganes acuáticos y mucho más.
Operativo verano 2025
Desde el 1 de marzo, la Laguna Melincué ofrece servicios de pesca guiada y sin guía. Se destacan diversas especies y nuevas actividades como paseos en lancha y alquiler de kayaks para disfrutar del verano.
Operativo Verano 2025
Ofrece actividades de pesca, gastronomía y la invitación a la Fiesta del Alfajor el próximo mes de octubre.
Operativo Verano 2025
El balneario cuenta con un espectacular natatorio, que mide 150 metros de largo y está alimentado con agua salada. Descubrí junto a Lucas Correa este increíble lugar en la provincia de Santa Fe.
Cultura
Este domingo, presenta un evento especial titulado "La serpiente emplumada".
Opinión
El dato confiable
Es en comparación con igual mes de 2024. Se registraron casi 70.000 autos y motos. Es el mejor arranque de año desde 2018.
Lo más visto
Premio Carlos
La entrega de los Premios Carlos 2025 se celebró en Villa Carlos Paz con una cobertura en vivo de Cadena 3.
Torneo Apertura
El “Pirata” cayó por 3-0 ante la “Lepra” por el doblete de Sebastián Villa y el golazo de Luciano Gómez en el partido correspondiente a la tercera fecha del fútbol argentino.
100 Noches Festivaleras
La edición número 57 del evento se llevará a cabo desde el 7 al 11 de febrero. En la nota, todos los detalles.
Corte de energía
Otras provincias del norte también sufrieron la restricción de servicio. En el AMBA se registraban más de 20.000 usuarios sin suministro eléctrico.
Próspero Molina
La cuarta edición del Festival de Cuarteto más importante del país se llevará a cabo el próximo viernes 7 y sábado 8 de febrero en la Plaza Próspero Molina, en la localidad de Cosquín.
Te puede interesar
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Un ciclo imperdible
La cantante mendocina –radicada en México- afirmó que los retos la estimulan para crecer en la música. Participó cuatro veces del festival.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).