EN VIVO
Caminos de la Gastronomía
Estadio 3
Estadio 3
Informados al regreso
Informados al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Manual para transformar Argentina
Opinión
FOTO: Ilustración: Juan Pérez Gaudio
Guillermo López
Todo transcurrió esta semana, a pocos días de saber quién será el próximo presidente de los argentinos. Y la protagonista de la historia fue la empresa argentina con mayor prestigio de marca internacional en la actualidad.
Se trata de una firma que, como muchas en la historia de la economía de nuestro país, eligieron a Brasil como cabeza de playa de su plan de internacionalización.
Es un paso lógico: se trata de un mercado próximo, de más de 200 millones de consumidores y donde existen comunes denominadores culturales.
Pero nunca, nun-ca, una compañía nacida en Argentina había logrado quedase con casi la mitad de la torta del mercado de su sector en el país vecino. Ni Arcor, ni Techint ni Bioceres, por citar algunas.
Ese hito fue conseguido por Mercado Libre (MeLi), que pasó del 23% de market share del comercio electrónico en el primer cuatrimestre de 2020 al 44% al cerrar el tercer trimestre de este año.
/Inicio Código Embebido/
$MELI ya tiene casi la mitad del mercado de e-commerce en Brasil.
— Damian Brik (@eldaminato) November 15, 2023
En la pandemia tenía el 25%.
El revenue del e-commerce de Mercado Libre en ese país creció al 54% interanual en dólares en el último trimestre y acumula un incremento del 43% en 9M23. pic.twitter.com/1N0sRxp3ic
/Fin Código Embebido/
Lo logró en apenas tres años y medio y en un contexto donde las exportadoras argentinas están muriendo. En los últimos 15 años, contó el analista y consultor en negocios internacionales Marcelo Elizondo, Argentina perdió la mitad de sus empresas que venden al exterior.
La compañía de Marcos Galperín tiene una capitalización bursátil de casi US$ 75.000 millones. La secunda Globant (US$ 7.770 millones) y completa el podio YPF (US$ 3.500 millones).
Fue precisamente el fundador de Globant, Guibert Englebienne, quien se encargó este jueves de recordar que “no se debe manchar la reputación” de la empresa made in Argentina más importante en el mundo.
/Inicio Código Embebido/
No se mancha la reputación de una compañía ejemplar donde 50.000 personas se rompen el lomo todos los días. Ellos merecen el respeto de todos.
— Guibert Englebienne (@guibert) November 16, 2023
No se usa el dinero de todos los argentinos para ganar una elección. No nos sobra ni corresponde.
No se usa el miedo y la mentira… pic.twitter.com/HrzvhsPSLV
/Fin Código Embebido/
Lo hizo en referencia a la utilización de la imagen de MeLi en afiches de la campaña electoral. El posteo de Englebienne fue retuiteado por el propio Galperín este viernes por la mañana.
Esta semana, el prestigio y los hitos empresariales fueron noticia.
Te puede interesar
Rumbo Económico
La economía argentina volverá a sufrir un parate por la incertidumbre electoral. Será la tercera semana en el año, antes fue la previa de las PASO y de la primera vuelta.
Elecciones 2023
El candidato a presidente por Unión por la Patria ratificó sus propuestas a horas de que comience la veda electoral.
Elecciones 2023
A días del balotaje contra Sergio Massa, el libertario expuso frente al círculo rojo su abordaje macroeconómico en un eventual Gobierno.
Elecciones 2023
Fue ante una multitud en barrio Nueva Córdoba. El candidato de La Libertad Avanza dijo que espera sacar un 60 por ciento de votos en la provincia. Patricia Bullrich estuvo en el escenario y pidió el voto para el libertario.
Lo último de Política y Economía
Transparencia electoral
Apoyaron LLA, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, el grueso de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y otros bloques menores. Solamente se opusieron UP y el FIT.
Industria aeronáutiva
Sostuvo que deja a FAdeA “en mejores condiciones competitivas que hace un tiempo atrás”.
En 2024
Durante el pasado año, los productos con origen en la provincia se comercializaron por más de 14.700 millones de dólares. Conocé los principales destinos y productos exportados en el informe del Ipec.
Dictámenes
Consiguió 11 firmas. El kirchnerismo no se pronunció. También obtuvieron dictámenes los proyectos de reincidencia y reiterancia, y de juicio en ausencia.
Debate abierto
La votación culminó con 144 votos positivos, 98 negativos y dos abstenciones. Unión por la Patria denunció la "proscripción" de Cristina Kirchner
Opinión
Lo más visto
Tiempo inestable
Para este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta amarilla por tormentas fuertes y lluvias.
Mercado cambiario
La suba fue de 15 pesos. Las reservas internacionales crecen, pero la autoridad monetaria enfrenta desafíos en el mercado cambiario.
Transparencia electoral
Apoyaron LLA, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, el grueso de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y otros bloques menores. Solamente se opusieron UP y el FIT.
Historia de película
Juan Cruz Cetean es argentino y tiene actualmente 9 años, cuando tenía cinco realizó su primer viaje a la India, tras conocer la historia de la periodista de Cadena 3, Bárbara Anderson.
¡El destino!
La gran sorpresa de la noche en el cierre del Festival de Peñas fue la visita de Euge a La Konga, luego paso por el micrófono de Cadena 3 y dejó una relevadora historia.
Te puede interesar
La magia de la radio
Marcelo Filippo, profesor del Instituto García Ferré de Villa Carlos Paz logró llevar los rodados para los alumnos de una escuela rural de Charata, gracias a la ayuda de un camionero. Los protagonistas contaron la historia a Cadena 3.
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Charlas de verano
En una charla íntima, la ex nadadora olímpica Georgina Bardach comparte su experiencia en el deporte, los desafíos de la salud mental y su nueva vida profesional tras retirarse de la natación competitiva.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.